
Tecnología
Integración de Tecnologías para incrementar el rendimiento de girasol
A principios de los años 2000, Syngenta desarrolla los primeros híbridos de girasol con tolerancia genética a los herbicidas de la familia de las imidazolinonas (IMI). Esta tolerancia genética procede de una mutación natural en girasol silvestre, no siendo por tanto un OGM. Del mismo modo a mitad de la década se registra en España el uso de Imazamox para este tipo de variedades.
Syngenta fue la primera compañía en desarrollar híbridos con tolerancia genética a imazamox. Un herbicida que aporta un buen control sobre la mayoría de las malas hierbas del cultivo de girasol.
Este sistema nos permite solventar los problemas más importantes del girasol
VENTAJAS:
- El control de todas las razas de jopo, independiente de la raza que sea.
- El control eficaz de la mayoría de las malas hierbas, presentes en el cultivo del girasol de secano y regadío.
- Favorecer el potencial varietal gracias a la eliminacion de la competencia que ejercen las malas hierbas.
- Poder adelantar la siembra del girasol en Andalucía a finales de enero y febrero, con el consiguiente incremento de la producción y del contenido graso.
Los tres pilares para el control integrado de jopo

Dosis de aplicación: 1 l/ha de Listego + 1 l Isabión.
Momento de aplicación: Entre 3 y 6 pares de hojas.
Beneficios de una estrategia integrada
- Prevenir la introducción de jopo en campos no infectados.
- Evitar la dispersión, evolución y reducir el stock de semilla en los suelos infectados.
- Contribuir a limitar la aparición de nuevas razas de jopo.
- Integrar el manejo de jopo y malas hierbas.
The unique Clearfield® symbol and Clearfield® are registered trademarks of BASF© 2017 BASF. All Rights Reserved.