
Observa, fotografía y ¡GANA!
Los 15 primeros participantes con más especies observadas recibirán de regalo:
¡Bienvenido a iNat! Este manual le guiará a través de las principales características de este sitio
Registro de Observaciones

Qué es una observación
Una observación es el registro de un encuentro con un organismo individual en un momento y lugar determinados. Esto incluye también encuentros con signos de presencia de organismos tales como huellas, nidos, o incluso organismos no vivos. Cuando hagas una observación, debes registrar:

Quién eres
Tendrás que crear una cuenta en iNaturalist y subir únicamente tus observaciones personales.

Dónde lo viste
Registra las coordenadas del encuentro y su localización exacta. Puedes utilizar la geo privacidad y ocultar la localización para el resto de usuarios.

Cuándo lo viste
Registra la fecha de tu observación, y no la fecha en que la subiste a iNaturalist.

Qué viste
Elige un grupo de organismos, como abejas, o mejor aún, un organismo específico como la abeja melífera (Apis mellifera). Si has aportado alguna evidencia (foto), puedes dejar este campo en blanco para que la comunidad pueda hacer sus contribuciones.

Evidencias de tu observación
Si incluyes evidencias de tu observación, como una fotografía o un sonido, la comunidad podrá añadir, mejorar, o confirmar la identificación del organismo encontrado. Ayuda a la comunidad incluyendo fotografías con un buen encuadre, o fotografías múltiples tomadas desde distintos ángulos.
Cómo hacer una observación con tu iPhone
Toca el botón “Observar”.


Añade una o más fotografías como evidencia.
Selecciona qué viste.
Elige una de las opciones sugeridas, busca otra opción, o escribe un "marcador de posición" si no estás conectado.

Cuándo lo viste debería añadirse automáticamente.
Dónde lo viste debería añadirse automáticamente. En caso contrario, revisa el apartado de Privacidad en la configuración de la app.
La aplicación debería buscar tu ubicación automáticamente y mostrarla en el mapa. Si no lo hace, ve a la aplicación de Ajustes y toca Privacidad para activar los servicios de localización de INaturalist.

Guarda tu observación.
Las observaciones son contabilizadas automáticamente por los proyectos de recogida y no pueden añadirse manualmente.
Súbela para compartirla con la comunidad. Esto debería ser un proceso automático; en caso contrario, toca el botón Subir. Puedes desactivar la carga automática desde la configuración de la app en el botón Yo.

Comprueba la actividad de la comunidad sobre tu observación o recibe notificaciones vía e-mail en la dirección de correo electrónico de tu cuenta.

Cómo hacer una observación con tu Android
Toca el botón “Hacer una observación” en “Mis Observaciones”.


Añade una o más fotografías como evidencia.
Selecciona qué viste.
Elige una de las opciones sugeridas, busca otra opción, o escribe un "marcador de posición" si no estás conectado.

Cuándo lo viste debería añadirse automáticamente.
Dónde lo viste debería añadirse automáticamente. En caso contrario, revisa el apartado de Privacidad en la configuración de la app.
La aplicación debería buscar tu ubicación automáticamente y mostrarla en el mapa. Si no lo hace, ve a la aplicación de Ajustes y toca Privacidad para activar los servicios de localización de INaturalist.

Guarda tu observación.
Las observaciones son contabilizadas automáticamente por los proyectos de recogida y no pueden añadirse manualmente.
Utiliza Sync para compartir con la comunidad. Esto debería ser un proceso automático. En caso contrario, toca el botón. Puedes desactivar la carga automática en el apartado de Configuración.

Comprueba la actividad de la comunidad sobre tu observación o recibe notificaciones vía e-mail en la dirección de correo electrónico de tu cuenta.

Cómo hacer una observación desde la web

Desde la página Comparte comienza añadiendo una o más fotografías. Cada fotografía creará una “tarjeta de observación” que podrás editar antes de enviarla. También puedes utilizar el botón “Añadir” en la parte superior izquierda para crear tarjetas de observación sin fotografías, o el menú “Más opciones de importación” para subir un fichero CSV o importarlo desde sitios externos.
Elige qué viste utilizando las sugerencias o mediante la búsqueda del nombre. Si no encuentras lo que estás buscando, déjalo en blanco o utiliza algún texto como marcador de posición. Si escribiste un nombre científico que el sistema no reconoce, haz clic en “Buscar proveedores de nombres externos” para importar el nombre del organismo por primera vez. Utiliza la barra lateral para indicar si el organismo que observaste es un organismo en cautividad o cultivado.
Utiliza el calendario para indicar cuándo observaste el organismo.
Teclea una dirección y selecciona un lugar de los que se muestran a fin de calcular las coordenadas y trazar un círculo que describa el lugar exacto donde estuviste. Seguramente necesitarás hacer zoom en el mapa para ajustar manualmente la marca de posición y el tamaño del círculo.
Envía tu observación.
Comprueba la actividad de la comunidad sobre tus observaciones o recibe notificaciones vía e-mail en la dirección de correo electrónico de tu cuenta.