Jopo

Orobanche cumana

Plantas parásitas

Principios básicos agronómicos para el manejo de jopo

Prevenir la infección de los campos

  • Usar únicamente semilla certificada.
  • Cosechar primero los campos no infectados.
  • Limpiar la maquinaria.
  • Rotaciones: Mantener diversos cultivos en rotación.
  • Medidas preventivas:
    • Usar soluciones de control para evitar el desarrollo del área infectada 
    • El no laboreo

Evitar la propagación de campos ya infectados

  • Diagnosticar: Mapeo para conocer la dispersión del parásito y determinación racial en cada lugar.
  • Buenas Prácticas: Limpiar la maquinaria y cosechar los campos contaminados en último lugar.
  • Racionalizar las rotaciones.
  • Evitar la incorporación de la semilla de jopo mediante el no laboreo.
  • Soluciones de control:
    • Usar la resistencia genética apropiada.
    • Usar la tecnología Clearfield®.
    • Usar la combinación de las dos anteriores.

El jopo de girasol es el riesgo más importante de este cultivo, ya que puede provocar pérdidas de hasta el 100% de la cosecha. Se trata de una planta parásita, que necesita un huésped, el girasol, del que se alimenta extrayendo agua y nutrientes. Produciendo de 30.000 a 50.000 semillas por cada planta de jopo.