Taladro del maíz

SESANO

Sesamia nonagrioides

Orugas

Descripción

Es un lepidóptero (mariposa) noctuido, cuya larva produce daños al alimentarse de las plantas de maíz.

Los adultos son mariposas típicas con el tórax velludo, alas superiores de color tostado con unas estrías grisáceas y alas inferiores de color blanco sucio; su envergadura oscila alrededor de los 3,5 ó 4 cm.

Puede tener de 1 a 4 generaciones en función de las condiciones climáticas. En la mayoría de las regiones de la península presenta 3 y en las zonas más cálidas puede llegar hasta 4. Las larvas invernantes pasan al estado de crisálida en la primavera. De estas crisálidas emergen los adultos. Tras la cópula, las hembras depositan la puesta en bandas más o menos alargadas introduciendo el abdomen entre la vaina y el tallo de las hojas. Las hembras, que ponen más de una centena de huevos por término medio, mueren a los pocos días de realizar la puesta. De los huevos salen, a los cinco o seis días, unas pequeñas orugas que comienzan a excavar galerías hacia el interior de la planta.

Las larvas, de color variable, desde amarillento a rosado (rosa pálido en el abdomen), pueden llegar a medir 4 centímetros de longitud y llegan a su máximo desarrollo en un mes aproximadamente. Posteriormente entran en fase de crisálida, de la que emergen los adultos de la segunda generación. Las orugas nacidas de estos adultos perforan las plantas de maíz, que ya son grandes, excavando galerías longitudinales que pueden llegar a debilitar la caña hasta tal punto que se parten por la acción del viento. Las orugas pasan el invierno en un estado de diapausa en la parte inferior de la planta, pues minan el cuello hasta el comienzo de las raíces para poder soportar las temperaturas invernales.