Utilícese en las fases de mayor crecimiento, y también en viveros y plantaciones jóvenes, y en cultivos afectados o en defectuoso estado vegetativo a causa de pedrisco, fitotoxicidades, plagas o enfermedades, sequía, etc.
TIPO DE APLICACIÓN | DOSIS RECOMENDADA |
---|
Aplicación foliar | 200-300 cc/100 l de agua (2-3 l/Ha). Después de heladas, y en cultivos afectados, subir a 400 cc/100 l de agua (4 l/Ha). |
Aplicación al suelo, fertirrigación | Realizar un mínimo de 4 aportaciones a lo largo de todo el ciclo del cultivo, a razón de 3-4 l/Ha cada vez, totalizando una media de 15-20 l/Ha. Aplicar preferentemente por medio de la instalación de riego localizado, disuelto en el dosificador de abonos. También puede aplicarse por inyección y, eventualmente, con el riego a manta, dosificándolo debidamente para obtener un reparto uniforme en toda la superficie. |
Utilícese en las fases de mayor crecimiento, y también en viveros y plantaciones jóvenes, y en cultivos afectados o en defectuoso estado vegetativo a causa de pedrisco, fitotoxicidades, plagas o enfermedades, sequía, etc.
Salvo indicación expresa, en el cultivo del arroz no se recomienda la mezcla de Isabión con herbicidas, ya que en algunos casos puede interferir la acción bioquímica de los mismos (caso de los herbicidas que inhiben la síntesis de aminoácidos), lo que podría causar una pérdida significativa de eficacia del herbicida. No mezclarlo con aceites. En mezcla con azufre o correctores de carencias, en aplicaciones foliares, y en especial en invernadero, no superar la dosis de 200 cc de Isabión por 100 l de agua. Para la aplicación en mezcla con productos cúpricos, realizar un ensayo previo sobre el cultivo a tratar, y observar la reacción del mismo en los días siguientes al ensayo (excepto en el olivo, en el que no existe riesgo). No aplicarlo en ciruelos por existir riesgo de fitotoxicidad.
Hemos conseguido la inclusión del producto ISABION entre los insumos de certificados por el CAAE para su utilización en agricultura ecológica.