

Herbicida en aplicaciones de postemergencia para el control de malas hierbas de hoja ancha en los cultivos de Avena, Cebada, Centeno, Trigo (Incluye trigo duro) y Triticale de invierno.
AMADEUS ULTRA es un herbicida para el control de malas hierbas de hoja ancha que está formulado a base de florasulam y tribenuron-metil. Se aplica en postemergencia de los cereales y de las malas hierbas.
Tanto florasulam como tribenuron-metil actúan inhibiendo la enzima acetolactato sintasa (ALS), necesaria en la biosíntesis de los aminoácidos esenciales leucina, isoleucina y valina.
Pocas horas después de la aplicación se detiene el crecimiento y empiezan a aparecer síntomas de clorosis y necrosis.
AMADEUS ULTRA está autorizado para su uso como herbicida en postemergencia de los cultivos de avena, cebada, centeno, trigo y triticale, para el control de malas hierbas dicotiledóneas.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Modo de empleo |
Aplicar poco después de la aparición de las malas hierbas y no más tarde de la etapa BBCH 30 de las malas hierbas, siempre a la dosis recomendada. Evitar aplicaciones tardías; cuando las malas hierbas están demasiado desarrolladas. Evitar el uso de dosis reducidas, particularmente donde se hacen aplicaciones tardías. Aplicación durante el periodo primaveral (final del invierno/primavera), mediante pulverización mecánica dirigida al suelo. Aplicar preferentemente en post-emergencia temprana de las malas hierbas (2 – 6 hojas), durante el periodo de crecimiento activo de las mismas. Así se favorece la traslocación del producto y, por tanto, su eficacia. No usar el producto cuando el cultivo esté sometido a estrés por frío, sequía, daños de parásitos, carencia de elementos nutricionales, etc. Tras la cosecha de un cultivo tratado, se pueden cultivar de inmediato: otros cereales, colza, haba común y alfalfa. Antes de sembrar alfalfa y colza, se debe arar y labrar el terreno a una profundidad mínima de 20 cm. El año siguiente al tratamiento se pueden sembrar: cereales, colza, haba común, alfalfa, girasol, guisantes, remolacha azucarera, patata, maíz, zanahoria y otros cultivos hortícolas. En caso de pérdida o reemplazo del cultivo en primavera solo se pueden sembrar cereales, maíz y girasol como cultivo de sustitución. Se debe arar antes de la siembra de los cultivos a una profundidad mínima de 20 cm. |
---|---|
Manejo de resistencias |
Evitar el uso continuado durante varios años de herbicidas con un único modo de acción en el mismo campo. Debe usarse alternativamente con herbicidas que comprendan diferentes modos de acción para evitar la acumulación de biotipos resistentes y la resistencia cruzada. No aplicar a las malas hierbas donde se haya confirmado resistencia a los herbicidas inhibidores de ALS. |
Precauciones |
No almacenar a temperatura superior a 35 ºC |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Respétese sin tratar una banda de seguridad de 10 metros con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial para su uso en cereales de invierno; y respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial para su uso en cereales de primavera. |
To preserve the environment | Plantas no objetivo | Respétese sin tratar una banda de seguridad de 30 metros hasta la zona no cultivada. |
To preserve the environment | Legislación | Cualquier actividad que se realice con el presente preparado deberá tener en cuenta las condiciones establecidas en los artículos 31, 32 y 33 del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA: Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: