
YOOM® HN5003
Cóctel de color púrpura
De la búsqueda de un sabor innovador y único con un aporte nutricional excepcional, nace YOOM®, marca registrada por Syngenta.
Características del producto
- Planta de vigor alto de porte abierto y con excelente continuidad en la floración y cuajado.
- Adecuada formación de los ramos y con un gran número de frutos.
- Buen cuaje tanto con altas como con bajas temperaturas.
- Frutos redondos y lisos, de calibre 30-35 mm, muy uniforme dentro de los ramos y a lo largo del ciclo de producción.
- Ideal para recolección en suelto.
- Una sensación duradera con sabor Umami. El perfecto equilibrio agridulce. Refrescantes notas exóticas. Contribución a una dieta saludable.
- La abundancia de antocianinas –en comparación con un tomate normal–, así como de vitaminas y minerales, hacen de YOOM® el producto perfecto para un estilo de vida saludable: un impulso de vitalidad.
- Además de su sabor excepcional, YOOM® presenta gran cantidad de antocianinas: un impulso de vitalidad gracias a sus vitaminas y minerales. YOOM® es una variedad de tomate y, en consecuencia, proporciona abundante vitamina C, potasio y selenio.
- Su tonalidad interior rosada se debe a la presencia de carotenoides y, la exterior púrpura, a la concentración de antocianinas, componentes que favorecen una dieta saludable. Estas moléculas tienen propiedades activas contra enfermedades crónicas (diabetes, presión arterial, etc.) y la inflamación, entre otras.
- En caso de injertar, se recomienda usar portainjertos de vigor medio como Armstrong: con este portainjertos mejoramos la continuidad y evitamos un exceso de vigor que pueda afectar a la floración y la calidad de los frutos.
- Recomendada para cultivos de primavera, verano y otoño - invierno.
- Resistencia alta HR: ToMV: 0-2 / TMV: 0 / Vd
- Resistencia intermedia IR: Mi / Ma / Mj
Abreviaturas
A continuación se expone un glosario general de todas las resistencias posibles, para conocer las específicas de esta variedad, leer el apartado “Características del producto”.
Significado de términos
La capacidad de una variedad para restringir el crecimiento y desarrollo de una plaga o enfermedad específica y el daño que éstas causan cuando se comparan con variedades sensibles, bajo condiciones medioambientales y presiones similares de plaga o enfermedad. Las variedades resistentes pueden mostrar algunos síntomas o daños de la enfermedad bajo una fuerte presión de la plaga o enfermedad.
Se definen 2 niveles de resistencia:
- Resistencia Alta (HR):
Las variedades limitan el crecimiento y desarrollo de la plaga o enfermedad específica bajo una presión normal de la enfermedad o plaga, cuando se compara con variedades sensibles. Sin embargo puede que estas variedades muestren algunos síntomas o daños de la enfermedad bajo una fuerte presión de la plaga o enfermedad. - Resistencia Intermedia (IR):
Las variedades limitan el crecimiento y desarrollo de la plaga o enfermedad específica, pero pueden mostrar una mayor cantidad de síntomas en comparación con variedades altamente resistentes. Las variedades con resistencia intermedia mostrarán, de todas formas, unos síntomas o daños de la enfermedad menores que las variedades sensibles, cuando se cultivan bajo condiciones medioambientales y/o presión similares de la plaga o enfermedad.
Syngenta ha trabajado con rigor y cuidado en la redacción de este folleto. De acuerdo con los requisitos para el registro, las variedades mencionadas han sido probadas para resistencias y tolerancias a enfermedades específicas. Sin embargo, todas las resistencias mencionadas se refieren sólo a razas o patologías indicadas en las variedades y por tanto, pueden existir o desarrollarse otras razas o tipos de patologías. Es por ello que la información en este dossier tiene que ser únicamente una guía general y el usuario debe aplicarlo de acuerdo con sus propios conocimientos y experiencias de las condiciones climáticas locales.
Syngenta no se hace responsable de los resultados obtenidos siguiendo las recomendaciones e indicaciones contenidas en este dossier ya que en su aplicación pueden intervenir numerosos factores que escapan a su control (condiciones climáticas, prácticas culturales, etc.). En caso de duda recomendamos que se lleve a cabo una producción de ensayo a pequeña escala para determinar cómo las condiciones locales pueden afectar a la variedad.