

Isabion es un nutriente de origen biológico con una equilibrada y óptima relación entre péptidos de cadena corta, péptidos de cadena larga, y aminoácidos. Se obtiene a través de un proceso de hidrólisis controlada con purificación final por intercambio iónico. Su absorción por las plantas es inmediata y completa, tanto en pulverización foliar como en aplicación al suelo. Está indicado como nutriente orgánico y bioestimulante de la vegetación (raíces, hojas, flores y frutos) en todo tipo de cultivos: olivar, citricos, cereales, forrajeras, frutales, hortícolas en general, industriales, ornamentales, remolacha, viña y parral. Utilícese en las fases de mayor crecimiento, incluyendo también en viveros y plantaciones jóvenes, y en cultivos afectados o en defectuoso estado vegetativo a causa de pedrisco, fitotoxicidades, plagas o enfermedades, sequía, etc.
Riquezas garantizadas
Producto Fertilizante de clase A: contenido en metales pesados inferior a los límites autorizados para esta clasificación.
Producto pobre en cloruros (inferior al 2%)
pH = 5,5 – 7,5 (en solución al 10 % p/p)
Indicaciones preventivas |
|
---|
Preparación del caldo |
Puede aplicarse en pulverización foliar, y al suelo, en fertirrigación. El número de aplicaciones dependerá del cultivo tratado, si bien pueden considerarse como más importantes las aplicaciones en las fases de mayor actividad vegetativa del cultivo (trasplante, crecimiento, floración, cuajado, maduración, etc.). |
---|---|
Observaciones |
Salvo indicación expresa, en el cultivo del arroz no se recomienda la mezcla de ISABION con herbicidas, ya que en algunos casos puede interferir la acción bioquímica de los mismos (caso de los herbicidas que inhiben la síntesis de aminoácidos), lo que podría causar una pérdida significativa de eficacia del herbicida. No mezclarlo con aceites. En mezcla con azufre o correctores de carencias, en aplicaciones foliares, especialmente en invernadero, no superar la dosis de 200 cc de Isabion por 100 l de agua. Para la aplicación en mezcla con productos cúpricos, realizar un ensayo previo sobre el cultivo a tratar, y observar la reacción del mismo en los días siguientes al ensayo (excepto en el olivode almazara, en el que no existe riesgo). No aplicarlo en ciruelos por existir riesgo de fitotoxicidad. |
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
No procede