

ADIGOR es un coadyuvante en forma de concentrado emulsionable (EC) a base de aceite de colza metilado.
ADIGOR es un coadyuvante para uso enpostemergencia, recomendado para mejorar la absorción y traslocación de los herbicidas por parte de la mala hierba a tratar y para mejorar su eficacia.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
PELIGRO |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
Aplicar en postemergencia del cultivo y de las malas hierbas en mezcla en tanque con el producto herbicida, atendiendo al condicionamiento autorizado para el mismo. Utilizar el caldo el mismo día de la mezcla. La cantidad de agua por hectárea puede estar comprendida entre 100 y 400 l/ha (se recomienda de 200 l/ha). La presión no será inferior a 2,5 atm y la máquina estará provista de boquillas de abanico planas de acuerdo al volumen y velocidad deseados. Para la preparación del caldo, llenar el tanque con agua, hasta la mitad de su capacidad. A continuación, echar la cantidad de herbicida y ADIGOR necesarios, según la dosis elegida, directamente en el tanque de pulverización, manteniéndolo en agitación continua durante la preparación del caldo hasta la completa disolución y durante todo el tratamiento. A continuación, se acaba de rellenar el depósito. Utilizar el caldo el mismo día de su preparación. Una vez preparado el caldo herbicida, se aplica mediante un aparato pulverizador, accionado a baja presión y provisto de agitador. Para asegurar el resultado es necesario aplicar con maquinaria en perfecto estado de funcionamiento, con las boquillas bien calibradas, de forma que permita una correcta y uniforme distribución del producto sobre la parcela a tratar. Durante la aplicación debe evitarse pasar dos veces por el mismo sitio, es decir, no deben efectuarse solapes o dobles pasadas. Asegurarse de mantener el mismo caudal de salida durante todo el tratamiento. Evitar las sobredosificaciones. En el caso de detenciones accidentales, o averías, durante la aplicación, cortar inmediatamente la pulverización y salir con el equipo de la parcela. El equipo utilizado en la aplicación debe limpiarse inmediatamente y cuidadosamente de la manera siguiente: vaciar en el lugar adecuado el tanque con el resto de caldo y enjuagarlo sólo con agua. Echar luego agua limpia al tanque, hasta 1/4 de su capacidad, añadiendo lejía al 0,5 % (medio litro de lejía por cada 100 litros de agua) y poner el sistema en funcionamiento durante 15 minutos. Vaciar la cuba a continuación, haciendo funcionar la bomba y las boquillas. Añadir después agua limpia y enjuagar todo el equipo. Quitar las boquillas y filtros y lavarlos por separado, con agua abundante. |
---|---|
Precauciones |
La acción tóxica de los productos a mezclar puede ser aditiva o potenciarse. Se deberá tener en cuenta la clasificación toxicológica con el producto que se desee mezclar cumpliendo siempre con lo establecido en la "Guía de Buenas Prácticas para la mezcla en campo de productos fitosanitarios" disponible en la página web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente". En concreto no se podrán realizar mezclas que contengan productos fitosanitarios a los que se haya asignado en la etiqueta alguna de las siguientes indicaciones de peligro: H300; H301; H310; H311; H330; H331; EUH071; EUH032; EUH031; H317; H334; H370; H371; H372; H373; H350; H351; H340; H341; H360F; H361F; H360D; H361D; EUH70 Tampoco se podrán mezclar productos a los que se les haya asignado en la etiqueta algunas de las frases de riesgo: RSh1; RSh3 Las recomendaciones que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos realizados con el producto especificado individualmente, pero usado en combinación con otros productos químicos puede modificar la toxicidad y la absorción dérmica. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Aves y mamíferos silvestres | A |
To preserve the environment | Organismos acuáticos | B Mediana peligrosidad para peces |
To preserve the environment | Abejas | Relativamente poco peligroso para abejas. Para protección de las abejas, tratar en las horas en que no estén presentes (atardecer y amanecer). |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
El contacto y/o ingesta de grandes cantidades puede provocar:
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta
No procede