

BONZI® es un regulador de crecimiento a base de paclobutrazol, perteneciente a la familia química de los triazoles. El paclobutrazol actúa inhibiendo la síntesis de los ácidos giberélicos en las células meristemáticas, impide, por lo tanto, la división y el alargamiento celular. BONZI permite conseguir un uso más compacto en las plantas, con un mejor equilibrio entre flores/tallo, limitando el desarrollo de los tallos, y aumentando el número de ramificaciones. El paclobutrazol puede ser absorbido por las raíces, los tallos y las hojas. A continuación, migra por la xilema de la planta. La aplicación de BONZI permite a la planta tolerar mejor el estrés en los cultivos, luego en la cadena de distribución (transporte, almacenamiento, falta de luz).
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
BONZI está autorizado para un uso en invernaderos sobre cultivos florales y plantas verdes. Debido a la diversidad de las condiciones de cultivo, especialmente, las variedades, y al carácter subjetivo de los resultados buscados, se aconseja proceder a ensayos previos limitados, con el fin de precisar las condiciones de uso adaptadas a cada situación. El tratamiento se hace en forma de pulverización sobre el follaje, hasta llegar al escurrimiento. El tratamiento se debe realizar en una planta en pleno crecimiento. La aplicación se puede prorrogar en función de las necesidades de la planta o del efecto buscado, en una dosis reducida. Como el producto puede ser absorbido por las raíces, evite pulverizar sobre las superficies que van a ser cultivadas. BONZI se utiliza sin añadir agente humectante, y no se debe mezclar con otros productos. Aplicar BONZI sobre la planta seca, y no reentrar en las partes tratadas antes de un secado completo del caldo de aplicación. Se recomienda únicamente la utilización de este producto en los cultivos y objetivos indicados. Los rangos de dosis permiten ajustar la dosis en función del desarrollo de la planta o de las condiciones climáticas. Cuánto más joven sea la planta (se cubre poco el sustrato), más se utilizará la dosis baja. Para las condiciones de cultivo cálidas y húmedas (brote activo), elegir las dosis más fuertes. Para los nuevos consumidores del producto (no lo conocen), éstos deben hacer un primer test con la dosis baja, y prorrogarlo con el tiempo, tras haber comprobado que, entre 3 y 4 semanas tras la aplicación, no se ha alcanzado el efecto buscado (respete este plazo, ya que es con el que se puede comercializar el producto a tratar, según la planta, las condiciones climáticas, y, sobre todo, el estado de desarrollo de la planta). Tras la aplicación: - Diluir al menos 5 veces el fondo del recipiente, y pulverizar la mezcla sobre sobre el terreno ya cultivado. - El volumen restante del fondo del recipiente diluido, pero no pulverizable, puede ser drenado a un terreno o reutilizado para el preparado de otro caldo. - Cuando el pulverizador se vacíe en el lugar de explotación, se recomienda hacerlo en una zona especialmente equipada para recoger y limitar las aguas de lavado. - No reutilizar las macetas y su contenido (tierra, sustrato) tras un tratamiento con BONZI. - No regar las plantas antes de que el producto sea totalmente absorbido. |
---|---|
Precauciones |
- Priorizar los tratamientos por la tarde. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono 915 620 420.
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.