

Fungicida, con acción acaricida, para control de oídio y como frenante de ácaros y eriófidos en numerosos cultivos para hortícolas, ornamentales, cereales, frutales, olivo y vid.
THIOVIT Jet es una formulación que ofrece las siguientes ventajas:
Indicaciones preventivas |
|
---|---|
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
Verter el producto directamente en el depósito del pulverizador, mediado de agua y con el agitador en funcionamiento. Cuando se desconozca la compatibilidad entre los productos a mezclar, recomendamos hacer un reducido ensayo previo sobre el cultivo a tratar, para observar la compatibilidad física y la reacción del cultivo en los días siguientes al ensayo, antes de hacer la aplicación prevista. |
---|---|
Recomendaciones de empleo |
Fungicida no sistémico con actividad acaricida secundaria que actúa por contacto. Para uso profesional, en cultivos al aire libre, aplicar el producto mediante pulverización normal con tractor o bien manual con lanza/mochila, excepto en cereales de invierno/primavera y cereales de verano, que se aplicará únicamente con tractor. En cultivos en invernadero, aplicar mediante pulverización manual con lanza/mochila, con carretilla, cañón atomizador desde el exterior o instalaciones fijas automatizadas. Los usos de cereales de invierno/primavera y cereales de verano, plantaciones tropicales y subtropicales, remolacha azucarera y lúpulo únicamente están autorizados para uso profesional. No efectuar el tratamiento a temperaturas demasiado elevadas. Debido a las altas temperaturas, el riesgo potencial de que ocurran efectos fitotóxicos es alto en algunas variedades sensibles de frutales, cucurbitáceas, solanáceas, básicas, lechuga, fresal y vid. No aplicar en cultivos cuyos frutos sean destinados a conserva. No aplicar azufre en mezcla con Captan en variedades rojas de manzano y evitar estas mezclas en lo posible en otros cultivos. No mezclar con aceites ni con productos de reacción alcalina. No deberán efectuarse tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores o posteriores al del azufre. En variedades sensibles al azufre o destinadas a conserva, o con temperaturas superiores a 30º C, sustituir por un producto alternativo. |
Manejo de resistencias |
Recomendamos incluir el uso de Thiovit Jet con modo de acción diferente M 02 en la clasificación de FRAC (Comité de Acción para la prevención de Resistencias a Fungicidas) muy robusto para fortalecer las estrategias antiresistencias en los programas fungicidas. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Mamíferos rumiantes | Para proteger a los mamíferos rumiantes, no aplicar en suelos cercanos a zonas donde pasten rumiantes. |
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Artrópodos | Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad hasta la zona no cultivada de: - Olivo, tomate, ornamentales herbáceas, arbustos y pequeños árboles ornamentales: 5 m o sin banda con boquillas del 50% de reducción de la deriva, - Lúpulo y vid: 10 m o sin banda con boquillas del 90% de reducción de la deriva, - Frutales de hueso y pepita, almendro, avellano, plantaciones tropicales y subtropicales: 15 m o sin banda con boquillas del 90% de reducción de la deriva, hasta la zona no cultivada. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación
· Retire a la persona del lugar de la exposición y quite la ropa anchada o salpicada.
· En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
· En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
· En caso de ingestión, enjuague la boca. No provocar el vómito y no administrar nada por vía oral.
· Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
· Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
· Si la persona esta inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
· Si es necesario traslade al accidentado a un centro sanitario y siempre que sea posible lleva la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
El contacto y/o ingesta de grandes cantidades puede provocar:
· De irritación a corrosión de los ojos, piel, mucosas, tracto respiratorio y gastrointestinal.
· Efectos tóxicos a nivel SBC, dolor de cabeza, trastornos de conciencia, amnesia, temblores y convulsión.
· En contactos repetidos dermatitis alérgica y sensibilización pulmonar
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
· En caso de ingestión, descontaminación digestiva según el estado de conciencia.
· Contraindicación: Jarabe de Ipecacuana
· Tratamiento sintomático
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: