

El fungicida ZZ Cuprocol es especialmente eficaz contra el mildiu y la alternaria en patata, lechuga, sandía o leguminosas. Mejore su producción agrícola.
Fungicida cuprico de alto contenido en cobre, para el control del repilo y bacteriosis en el olivar. Presentado en una formulación coloidal (en medio liquido) que le confiere un mejor manejo, facilidad de dosificación y de aplicación.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
PELIGRO |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Modo de empleo |
ZZ Cuprocol debe ser aplicado en pulverización foliar mecánica y/o manual. Comenzar las aplicaciones preventivamente, cuando se den las condiciones para el desarrollo de la enfermedad. Se recomienda mojar perfectamente la zona a proteger. |
---|---|
Manejo de resistencias |
ZZ Cuprocol (código de acción FRAC M01) es robusto frente a la aparición de resistencias. Es conocida la facilidad de diferentes enfermedades para adquirir resistencias a los diferentes modos de acción es por ello por lo que la utilización de ZZ-CUPROCOL es indispensable para formar estrategias anti resistencias eficaces y sostenibles. Para un uso sostenible seguir las guías de Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades (GIP) en los diferentes cultivos https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-… . El uso de fungicidas debe de complementarse con variedades de cultivos resistentes, buenas prácticas agronómicas, higiene / saneamiento de plantas, etc. Para aprovechar su máximo potencial debe ser utilizado de manera preventiva e integrado en los programas con diferentes modos de acción. |
Precauciones |
Observar precauciones sobre la fitotoxicidad propia del cobre, sobre todo en climas fríos y húmedos, en algunas variedades de frutales, vid, cítricos y otros cultivos. Preservar los envases del frío intenso. Tratar a favor del viento. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Abejas | Para proteger a las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. No aplicar cuando las malas hierbas estén en floración. |
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para cultivos no leñosos: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 10 m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial. Para frutales de pepita, frutales de hueso, frutales de cáscara (incluido almendro y nogal), cítricos, olivo y arbustos y pequeños árboles ornamentales: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 20 m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Artrópodos | Para frutales de cáscara (incluido almendro y nogal) y arbustos y pequeños árboles ornamentales con una dosis anual superior a 2700 g Cu/ha por año: Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. |
To preserve the environment | Varios | Para proteger los organismos del suelo, no aplicar este ni ningún otro producto que contenga cobre a una dosis anual superior a 4 kg Cu/ha por año. No aplicar en frutales de pepita, frutales de hueso, frutales de cáscara, arbustos y pequeños árboles ornamentales, desde el inicio de la caída de las hojas hasta que los brotes alcancen cerca del 30% de la longitud final. No aplicar en frutales de cáscara (incluido almendro y nogal) a una dosis individual superior a 1250 g Cu/ha. |
To preserve the environment | Legislación | Cualquier actividad que se realice con el presente preparado deberá tener en cuenta las condiciones establecidas en los artículos 31, 32 y 33 del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
• Retire a la persona del lugar de la exposición y quite la ropa manchada o salpicada.
• En contacto con los ojos, lavar con agua abundante durante al menos 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
• En contacto con la piel, lave con agua abundate y jabón, sin frotar.
• En caso de ingestión, enjuagarse la boca. No provocar el vomito y no administrar nada por via oral.
• Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
• Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
• Si la persona esta incosciente, acuesteña de lado con la cabeza mas baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
• Si es necesario traslade al intoxicado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
• Irritación de ojos, piel, mucosas, tracto respiratorio y gastrointestinal
• Náuseas, vómitos, sabor metálico, dolor epigástrico, hematemesis y melenas
• Alteraciones hepatorrenales y en el SNC.
• Metahemoblobinemia, hemólisis, colapso circulatorio y Shock.
• Hipersensibilidad y decoloración verdosa de pelo, dientes, piel y córnea.
• Dermatitis de contacto
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
• En caso de ingestión, descontaminación digestiva según el estado de conciencia.
• En caso de metahemoglobinemia, administrar Azul de Metileno al 1%.
• Antídoto: EDTA, BAL o PENICILAMINA.
• Contraindicación: Jarabe de Ipecacuana
• Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono (91) 562 04 20. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: