

Resumen del producto
PLENARIS FS es una suspensión fluida para el tratamiento de semillas (FS) para la protección temprana contra mildiu en girasol.
Oxatiapiprolin, sustancia activa de PLENARIS FS, actúa como un modulador de la proteína de unión a oxiesterol (OBSP) en las células fúngicas y protege contra enfermedades causadas por hongos oomicetos sensibles inhibiendo el oxiesterol (OSBP). Oxatiapiprolin pertenece a la familia química de las piperidinil-tiazol-isoxazolinas (grupo 49 del FRAC (Comité de Acción de Resistencia a los Fungicidas)). PLENARIS FS combina su actividad preventiva, residual, curativa, erradicante y antiesporulante contra el mildiu del girasol.
Registros
Clasificación y seguridad
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN:
El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Seguridad del APLICADOR:
Durante la calibración se deberán utilizar guantes de protección química, ropa de protección tipo 6 o C1 y calzado resistente a productos químicos.
Durante la mezcla/carga se deberán utilizar guantes de protección química, ropa de protección tipo 6 o C1, calzado resistente a productos químicos, ropa de protección parcial tipo delantal tipo PB3 o PB4 o parcial de nivel C3 y pantalla facial.
Durante el envasado se deberán utilizar guantes de protección química, ropa de protección tipo 6 o C1 y calzado resistente a productos químicos.
Durante la limpieza se deberán utilizar guantes de protección química, ropa de protección tipo 6 o C1, calzado resistente a productos químicos y protección respiratoria.
Seguridad del TRABAJADOR:
Durante la carga/siembra se deberá utilizar ropa de trabajo o C1.
Lávese toda la ropa de protección después de usarla.
|
Sugerencias de aplicación
Modo de empleo |
PLENARIS FS está destinado para uso exclusivo en tratamientos de semillas comerciales, mediante un equipo de tratamiento de semillas calibrado y estándar. El equipo de tratamiento debe estar limpio y libre de depósitos previos de otros productos antes de aplicar PLENARIS FS. Antes de utilizar PLENARIS FS, mezcle bien el contenido para homogeneizar el producto. Añadir PLENARIS FS directamente al tanque de mezcla. Mezcle cuidadosamente la cantidad recomendada de PLENARIS FS con la cantidad de agua necesaria para obtener una cobertura completa y uniforme. Las semillas tratadas necesitan ser coloreadas antes de su distribución desde la planta de aplicación. Todos los cultivos en rotación se pueden sembrar inmediatamente después de la siembra de semilla tratada con PLENARIS FS. En caso de pérdida o fallo del cultivo no hay restricciones sobre los cultivos que se pueden sembrar o plantar a continuación. Las semillas tratadas con PLENARIS FS sólo pueden ser resembradas en caso de que sea necesaria una resiembra de emergencia debido a un fallo temprano en el cultivo. El uso de semillas tratadas con PLENARIS FS no representa un peligro para la rotación de cultivos. Las pruebas de campo y de laboratorio han demostrado que PLENARIS FS no afecta negativamente a la germinación. No todas las variedades, cultivares o híbridos de girasol han sido ensayados individualmente para verificar la inocuidad sobre las semillas, en todas las condiciones ambientales y circunstancias de crecimiento. Para probar la selectividad sobre las semillas, aplique el producto de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta a una pequeña cantidad de semilla para confirmar que la germinación es aceptable y asegurar de este modo que no se produce ningún problema de fitotoxicidad. Las semillas significativamente dañadas o que poseen bajo vigor o mala calidad pueden afectar negativamente la germinación, el vigor de las plántulas y el porte de la planta. La empresa no se hace responsable de la germinación de semillas tratadas que fueron dañadas, o de semillas que fueron transportadas y almacenadas de forma inapropiada, ya que la calidad de la semilla y las condiciones de almacenamiento están fuera del control de la empresa. Con los restos de la suspensión y el agua utilizada para lavar el equipo debe procederse de forma que se limite el riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, recomendándose: Lavar el equipo al finalizar el trabajo, usar el agua utilizada para el lavado del equipo en la preparación de la suspensión del siguiente tratamiento. |
---|---|
Manejo de resistencias |
Oxatiapiprolin no presenta resistencia cruzada con otras familias químicas de fungicidas utilizados contra hongos oomicetos, incluyendo amidas de ácido carboxílico (CAA), fenilamidas, cimoxanilo y fungicidas QoI. Se recomiendan algunas de las siguientes alternativas para reducir el riesgo de aparición de resistencias en P. halstedii: • Utilizar el producto con variedades de girasol con genes de resistencia para las razas de Plasmopara de la zona. Para retrasar la aparición de resistencias a fungicidas, su uso debe basarse en estrategias de manejo integrado de enfermedades (MIE) que incluyan prácticas culturales, genéticas, biológicas y otras prácticas de control químico. Consultar con el asesor y/o el Servicio de Sanidad Vegetal en su zona para cualquier recomendación adicional de prevención y manejo de resistencias a fungicidas y / o recomendaciones de MIE. Si encuentra dificultades con el control debido a un desarrollo potencial de resistencias, consulte inmediatamente a su representante de la empresa local o asesor agrícola para conocer el mejor método alternativo de control en su área. |
Precauciones |
Utilizar este producto sólo como tratamiento en semillas con fines comerciales. Las semillas tratadas no deben utilizarse ni mezclarse con alimentos o piensos, ni para la obtención de aceite. Se utilizará un equipo adecuado de siembra, a ser posible con deflectores de aire en el caso de sembradoras neumáticas, para asegurar un alto grado de incorporación en el suelo, minimizar el vertido y la emisión de polvo. Verificar que la maquinaria funciona correctamente y que no daña la capa de tratamiento de las semillas. El polvo restante que queda en los sacos no debe echarse a la sembradora. Conservar el saco con las semillas tratadas en espacios frescos, secos y bien ventilados, lejos de productos alimenticios y pastos. Un almacenaje no apropiado puede afectar a la germinación, vigor o calidad del cultivo, estando fuera del control del titular. |
Medio ambiente
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Aves y mamíferos silvestres | • El producto debe incorporarse completamente al suelo; asegurarse de que se incorpora al suelo totalmente al final de los surcos. • Recójase todo derrame accidental. |
En caso de emergencia
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
- Retire a la persona del lugar de exposición y quite la ropa manchada o salpicada.
- En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
- En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
- En caso de ingestión, enjuagarse la boca, NO provocar el vómito y no administrar nada por vía oral.
- Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
- Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
- Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
- Si es necesario traslade al intoxicado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
- Irritación de ojos, piel, mucosas y aparato respiratorio.
- Dermatitis de contacto y sensibilización.
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
- Tratamiento sintomático
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Datos sobre LMRs
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”:
Productos relacionados




