

Producto para su uso como tratamiento de semillas de girasol para controlar mildiu (Plasmopara halstedii).
RESSIVI 375 FS es una suspensión concentrada para el tratamiento de semillas que contiene 375 g de acibenzolar-S-metil por litro de producto formulado para su uso en girasol contra mildiu.
RESSIVI 375 FS es un activador de las defensas naturales de la planta produciendo una actividad metabólica que impide el normal desarrollo de la enfermedad. Precursor de la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR), favorece la producción intrínseca de ácido salicílico así como proteínas relacionadas con la patogénesis (PR). Con ello, la actividad fungicida en la planta aumenta significativamente gracias a la estimulación que proporciona RESSIVI 375 FS frenándose el desarrollo del hongo. En plantas sometidas a resistencia sistémica adquirida, se logra rapidez y un mayor grado de inducción de respuestas celulares. La consecuencia es la activación de genes que juegan un papel clave en la defensa de la planta, así como proteínas en vías de transducción de señales. Las señales se transfieren a largas distancias a las regiones no infectadas, lo que da como resultado una resistencia mejorada mediante una mayor expresión del gen de defensa, el depósito de barreras de la pared celular y la acumulación de fitoalexinas y proteínas PR. Estos eventos persisten en el tiempo y son responsables una resistencia duradera.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Mode de empleo |
- Fungicida para el tratamiento de semillas (mecanizado) en centros industriales. Se recomienda: - La selección de cultivares de girasol con rasgos de resistencia genética. - Los beneficios de una estrategia integrada deberían contribuir a la reducción del daño a largo plazo, a limitar la aparición de nuevas razas de Plasmopara, a evitar la introducción en campos no infectados y a reducir gradualmente el stock de oosporas en el suelo del campo infectado. En el contexto de una agricultura sostenible, el manejo de una resistencia genética duradera y la minimización de la presión de selección impuesta por los patógenos son objetivos clave. |
---|---|
Manejo de resistencias |
Se recomienda aplicar las siguientes consideraciones: - Vigilancia de la sensibilidad y comunicación de cambios de rendimiento. |
Precauciones |
- Use únicamente semillas certificadas y de alta calidad. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin sembrar con semilla tratada una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Aves y mamíferos silvestres | Para proteger las aves y los mamíferos silvestres, las semillas tratadas con este producto deben incorporarse completamente al suelo. Asegurarse de que se incorporan al suelo totalmente al final de los surcos. Para proteger las aves y los mamíferos silvestres, recójase cualquier semilla tratada que se haya esparcido de forma accidental. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE:
Medidas básicas de actuación:
· Retire a la persona del lugar de la exposición y quite la ropa manchada o salpicada.
· En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
· En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
· En caso de ingestión, enjuagarse la boca, No provocar el vómito y no administrar nada por vía oral.
· Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
· Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
· Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
· Si es necesario traslade al intoxicado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO.
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
· Irritación de ojos, piel y tracto respiratorio.
· Dermatitis de contacto y sensibilización.
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
· Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta
No procede