

Herbicida selectivo en el cultivo del maíz para el control de malas hierbas de hoja ancha en aplicaciones de postemergencia.
CALLISTO PLUS es un herbicida selectivo para maíz de grano y forrajero, formulado como mezcla de las sustancias activas mesotrione y dicamba para su uso en pulverización foliar contra malas hierbas dicotiledóneas (tanto anuales como perennes) en postemergencia.
Actúa principalmente por vía foliar, pero también por absorción radicular con la posterior translocación a toda la planta.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
Se recomienda usar un volumen de caldo de entre 200 y 300 l/ha para obtener mayores eficacias. Aplicar mediante pulverización hidráulica, con presión media o baja. Se recomienda la utilización de boquillas de abanico para asegurar una distribución uniforme y una buena cobertura de las malas hierbas objetivo del tratamiento. Llenar con agua el tanque de pulverización hasta la mitad, añadir la dosis necesaria y completar con agua hasta la cantidad a emplear, teniendo la precaución de mantener el agitador en marcha. Agitar bien el envase antes del uso de CALLISTO PLUS. |
---|---|
Manejo de resistencias |
Callisto Plus tiene dos materias activas de diferentes modos de acción que le permite ser una buena herramienta en la lucha de aparición de resistencias. Además, la HRAC, Comité para la Prevención de Resistencias a Herbicidas, recomienda para prevenir casos de resistencia a los herbicidas las siguientes medidas: • Utilizar la rotación de cultivos alternando, si es posible, cultivos de siembra de otoño con cultivos de siembra de primavera y verano, así como de especies diferentes. • Técnicas culturales: laboreo profundo, segado, modificación de las fechas de siembra… • Alternancia, limitación y mezclas de herbicidas: evitar la aplicación continua de herbicidas del mismo modo de acción, limitar el número de aplicaciones en una misma temporada o emplear mezclas de herbicidas con distintos modos de acción, pero con eficacia contra las mismas malas hierbas. |
Precauciones |
El tratamiento debe realizarse con el maíz en buen estado vegetativo. No aplique el producto en cultivos dañados por parásitos o que sufran los efectos de un encharcamiento, frío o sequía. Evitar tratar con temperaturas por debajo de 10° C o por encima de 25° C. Si después de la aplicación de CALLISTO PLUS, hubiera que levantar el cultivo de maíz, puede sembrarse de nuevo maíz. Otros cultivos posibles son trigo, cebada, ray-grass o sorgo. No sembrar remolacha, acelgas y guisantes. En el caso del girasol, sembrar tras una labor superficial. En cualquier caso, consultar con nuestro Servicio Técnico. No se conocen fenómenos de incompatibilidad del producto. No aplicar en días de viento. Evitar la deriva del producto a las parcelas adyacentes a la del tratamiento. El producto puede resultar fitotóxico para los cultivos no indicados en la etiqueta. En caso de duda, consulte con el Servicio Técnico de Syngenta. No utilice el producto en el maíz dulce y las líneas puras utilizadas para la producción de semillas de maíz. Pocos días después del tratamiento, sobre todo con temperaturas muy altas en el momento de la aplicación y días posteriores (28-33ºC) ó en terrenos calizos, pueden ocurrir en los cultivos síntomas transitorios como cierta decoloración que no tienen un impacto en el desarrollo y la producción final del maíz. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5m hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Plantas no objetivo | Para proteger las plantas no objetivo, respete una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada, o use boquillas de reducción de deriva del 75%. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
· En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
· En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
· Si es necesario traslade al accidentado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
· Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA: Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: