

Herbicida sistémico de acción por contacto, no selectivo para uso en post-emergencia en varios cultivos.
TOUCHDOWN PREMIUM es un herbicida no selectivo, sistémico de post-emergencia, para el control de todo tipo de malas hierbas, incluidas perennes y anuales, en un gran número de cultivos y usado como desecante de algodón. Se absorbe exclusivamente por las partes verdes de las malas hierbas.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
Aplicar el producto mediante pulverización normal con tractor, manual con lanza o pitola o manual con mochila. Controla malas hierbas en post-emergencia. Por riesgo de fitotoxicidad, el producto no debe dirigirse a las partes verdes de los cultivos. No aplicar durante lluvias intensas. En el caso de los frutales de hueso, frutales de pepita, frutales de cáscara, aguacate, cítricos, vid, olivo de verdeo y olivo de almazara se deben utilizar prácticas agrícolas que eviten el contacto de la parte comestible con la sustancia activa o con el suelo tratado con la misma. |
---|---|
Manejo de resistencias |
La HRAC recomienda el manejo integrado de cultivo: alternar modos de acción diferentes, junto con medidas agronómicas y culturales, como labores de suelo junto con rotación de cultivos, son factores clave en una agricultura sostenible. Leer y seguir con detalles las instrucciones de las etiquetas facilita la comprensión y mejora el manejo del producto, promoviendo su uso seguro y responsable. |
Precauciones |
Por riesgo de fitotoxicidad, evítese que se desvíe la pulverización o se aplique sobre partes verdes de cultivos, salvo que sean para desecación. Para un buen control de las diferentes especies de malas hierbas se deberá aplicar antes de que éstas alcancen los 30 cm de altura o longitud. Cuando se trate de malas hierbas vivaces, el momento más adecuado para el tratamiento será generalmente después de la floración. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | SPe3:Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Plantas no objetivo | SPe3:Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. |
To preserve the environment | Legislación | Cualquier actividad que se realice con el presente preparado deberá tener en cuenta las condiciones establecidas en los artículos 31, 32 y 33 del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. SP1:NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. |
RECOMENDACIÓN PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
La intoxicación puede provocar:
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono: 915 620 420.
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: