

Aviso legal |
ATENCIÓN |
---|---|
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Manejo de resistencias |
Dado que el desarrollo de resistencias no puede ser previsto, el uso de este producto debe tener en cuenta las estrategias de manejo de resistencias establecidas para los cultivos y las plagas autorizadas según IRAC. |
---|---|
Modo de empleo |
Tratamiento insecticida en pulverización foliar. Para los usos al aire libre, el método de aplicación será con tractor, además de manual con mochila en los cultivos de tomate, melón, sandía, calabaza, calabacín, pepino, coníferas, frondosas, arbustos y pequeños árboles ornamentales, palmáceas y palmera datilera. Para los usos en invernadero, el método de aplicación será manual con lanza o pistola. Preparación del caldo Rellenar como mínimo la mitad del agua necesaria en el tanque y agitar mientras se añade la cantidad necesaria de AFINTO. Por último, añadir el resto del volumen de agua necesaria. Agitar la solución hasta agotar todo el producto. No preparar nunca más solución que la necesaria. En caso de producirse lluvias significativas dentro de las 4 horas siguientes al tratamiento, se recomienda repetir éste. Para la limpieza del tanque, diluir los restos de la solución y aplicar al cultivo. Aclarar el tanque de mezcla con agua limpia y eliminar esta nueva dilución en el área donde se encuentra el cultivo tratado. Selectividad - AFINTO es muy selectivo en los cultivos y las condiciones mencionadas. - Su aplicación en las condiciones de uso propuestas no causa ningún efecto negativo directo sobre los cultivos ni tiene acción sobre el rendimiento o la calidad de los mismos. - Las poblaciones de ácaros beneficiosos y artrópodos no se ven reducidas ni influenciadas por la aplicación de AFINTO. - El producto puede utilizarse en época de actividad de las siguientes poblaciones de insectos: Aphydius rhopalosiphi, Thyphlodromus pyri, Chrysoperla carnea, Coccinella septemputata, Episyrphe balteatus, Phytoseiulus persimilis, Amblyseius degenerans, Hypoapsis spp., Macrolophus caliginosus, Athea coriara, Bombus terrestris y Cryptolaemus mountrouzieri. |
Precauciones |
• Mantener el envase bien cerrado antes de su empleo. • Almacenar el producto no utilizado en el envase original correctamente cerrado, en un lugar fresco y seco, preferiblemente bajo llave. Almacenar de manera que se eviten posibles contaminaciones cruzadas. Mantener alejado de comida, bebida, pienso o cualquier alimento para humanos o animales. No almacenar cerca de fuentes de calor o llama directa. • El número de tratamientos, por ciclo de cultivo (o por campaña), del conjunto de aplicaciones con productos que contengan flonicamida, no podrá superar el máximo indicado en la etiqueta de cualquier producto que contenga flonicamida. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Aguas subterráneas | Para proteger las aguas subterráneas, no aplicar en suelos con un contenido en arcilla menor al 30%. |
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Abejas | Peligroso para las abejas. Para proteger a las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. No aplicar cuando las malas hierbas estén en floración. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación
· Retire a la persona de la zona contaminada.
· Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
· En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
· En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
· En caso de ingestión, NO provoque el vómito y no administre nada por vía oral.
· Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
· Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
· Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
· Si es necesario traslade al intoxicado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
· Irritación de ojos, piel, mucosas, tracto respiratorio y gastrointestinal.
· Náuseas, vómitos.
· Arritmias e hipotensión.
· Sensación de inquietud, contracciones espasmódicas, convulsiones tonicoclónicas.
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario
· En caso de ingestión, descontaminación digestiva según el estado de conciencia.
· Control del equilibrio ácido-básico y electrolitos.
· Por semejanza con la acción nicotínica puede ser útil emplear Atropina.
· Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: