

SERRATE es un herbicida de post emergencia, para el control de bromo y otras malas hierbas en los cultivos de trigo, centeno y triticale.
Se caracteriza por una rápida absorción a través de los brotes y las hojas de las malas hierbas. Los síntomas se observan de una a tres semanas después de la aplicación, dependiendo de las condiciones ambientales y de la hierba tratada.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Otras Restricciones de Uso |
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de aplicación del producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. |
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
Llenar el tanque con agua, hasta la mitad de su capacidad. A continuación verter directamente en el tanque de pulverización la cantidad correspondiente de SERRATE, seguido del adyuvante a las dosis recomendadas, hasta la completa disolución. A continuación acabar de rellenar el depósito. Utilizar el caldo el mismo día de su preparación. Una vez preparado el caldo herbicida, aplicar mediante un aparato pulverizador, accionado a baja presión y provisto de agitador. En el caso de detenciones accidentales, o averías, durante la aplicación, cortar inmediatamente la pulverización y salir con el equipo de la parcela. |
---|---|
Recomendaciones de uso |
En cuanto a la mala hierba, aplicar desde la completa emergencia hasta el estadio de dos nudos de la misma. Para el tratamiento frente a Bromus sp y en el caso de altas infestaciones se aconseja realizar aplicaciones en estadios tempranos (2-3 hojas de la mala hierba). Se recomienda aplicar SERRATE con el cultivo y las malas hierbas en crecimiento activo. Las malas hierbas emergidas después de la aplicación no son controladas. Se recomienda el uso de SERRATE con un adyuvante a su dosis recomendada. Los equipos de aplicación deben estar correctamente calibrados, la cantidad de agua por hectárea recomendada para la aplicación es de 200 - 300 l/ha (preferentemente 200 l/ha). Con el fin de evitar o retrasar la selección de biotipos de malas hierbas resistentes, se aconseja alternar SERRATE con otros herbicidas con diferentes modos de acción y la adopción de prácticas agronómicas como las rotaciones de cultivos o las falsas siembras. |
Limpieza del equipo de aplicación |
Tras la aplicación y con el fin de evitar daños a otros cultivos que no sean trigo, centeno y triticale, el equipo utilizado en la aplicación debe limpiarse cuidadosamente siguiendo las buenas prácticas agrícolas asegurándose que no quedan restos de producto en el tanque, bomba, mangueras, filtros y boquillas. |
Precauciones |
Evite que la pulverización del caldo alcance cultivos próximos o parcelas contiguas que se siembren con otro cultivo diferente de trigo, centeno y triticale. No aplicar en cultivos de avena ó cebada. Siguiendo la buena práctica agrícola y rotación normal, después de la recolección del cereal tratado con SERRATE, no existe ninguna limitación para los cultivos siguientes. En caso de destrucción accidental del cultivo por una adversidad meteorológica, ataque parasitario, etc, no se pueden sembrar cultivos sensibles como cebada, avena, maíz y remolacha. Ante cualquier duda sobre los cultivos a sembrar después de levantar un cereal tratado con SERRATE, consulte con nuestros distribuidores o personal de Syngenta Si una lluvia acontece tres horas después de la aplicación, no hay que repetirla. SERRATE no debe ser mezclado con herbicidas del grupo O de la HRAC "auxinas sintéticas" (Ej: 2-4D, MCPA Dicamba) y se deberán dejar pasar 15 días entre la aplicación de estos herbicidas y SERRATE. En caso de duda, consultar con el Servicio Técnico de Syngenta. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Plantas no objetivo | Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada, o bien, emplear boquillas de reducción del 50% de deriva |
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
· En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas
· En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar
· En caso de ingestión, enjuagarse la boca, No provocar el vómito y no administrar nada por vía oral
· Controle la respiración, si fuera necesario respiración artificial
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
· Dermatitis de contacto y sensibilización
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
· Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA: Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: