

Insecticida de aplicación foliar, que actúa por ingestión y contacto, en cultivos al aire libre.
VOLIAM es un insecticida en forma de suspensión concentrada que contiene 200 g/l de clorantraniliprol. Es eficaz por ingestión y contacto contra larvas de numerosas especies de insectos pertenecientes a los órdenes de lepidópteros y coleópteros en frutales de pepita (manzano, peral), frutales de hueso (melocotonero (incluye nectarino), albaricoquero, ciruelo), endrino, nogal, almendro, castaño, avellano, cítricos, vid de vinificación, tomate de industria, maíz, maíz dulce, patata y algodonero. Y los usos menores de batata, boniato, berenjena, membrillero, níspero y níspero del Japón. Clorantraniliprol, pertenece al grupo químico de las diamidasantranílicas y es un insecticida con un modo de acción que activa los receptores de rianodina de los insectos sensibles. Esta activación estimula la liberación descontrolada de calcio de los músculos estriados y lisos provocando el agotamiento de las reservas de calcio, lo que provoca un desajuste en la contracción muscular y la parálisis en las especies sensibles. Éstas dejan de moverse y de alimentarse a las pocas horas de la exposición a VOLIAM, muriendo a los 2 a 3 días después de la primera exposición.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
Aplicar mediante pulverización con tractor o manual con lanza/pistola o mochila, siempre y cuando haya infestación o lo indiquen los modelos de predicción para el control integrado de las plagas en los distintos cultivos. El seguimiento del nivel de plaga e insectos beneficiosos debe realizarse en un programa de gestión integrada de plagas, evitando cualquier posible daño sobre las especies no objeto de la aplicación. Aplicar a las dosis recomendadas sólo para mantener la plaga dentro de los niveles localmente aceptables desde el punto de vista económico. Para la preparación del caldo, el equipo de aplicación debe estar limpio y libre de depósitos de otros productos antes de aplicar VOLIAM. VOLIAM se diluye fácilmente en agua. Echar agua en el depósito hasta ¼ de su capacidad. Añadir VOLIAM con el agitador en marcha. Acabar de rellenar el depósito con el resto de agua, continuando la agitación. Utilizar el caldo de pulverización inmediatamente después de su preparación. En caso de realizar una mezcla en tanque, los diferentes productos deberán mezclarse en el siguiente orden, dando tiempo para la completa dispersión de la mezcla después de la adición de cada producto: bolsas solubles en agua (WSB) → gránulos soluble en agua (SG) → gránulos dispersables en agua (WG) → polvos mojables (WP) → VOLIAM u otras suspensiones concentradas (SC) → suspoemulsiones (SE) → emulsiones en agua (EW) → concentrados emulsionables (EC) → líquidos solubles en agua (SL) → adyuvantes, surfactantes, aceites → fertilizantes solubles → productos anti-deriva. Limpiar a fondo el equipo de aplicación inmediatamente después de aplicar el producto, para reducir la formación de depósitos que dificultaría su próxima limpieza. Vaciar el equipo. Enjuagar a fondo el depósito del equipo de aplicación, la barra/lanza y las mangueras con agua limpia. Quitar cualquier poso visible. Quitar las boquillas y filtros. Enjuagar de nuevo todo el equipo con agua limpia. Llevar ropa protectora durante la limpieza. |
---|---|
Manejo de resistencias |
VOLIAM es un modulador del receptor de la rianodina (Grupo 28 de la clasificación del IRAC). Para evitar la aparición de resistencias, no efectuar con este producto ni ningún otro que contenga clorantraniliprol más de dos aplicaciones consecutivas por campaña. Como medida para prevenir fenómenos de resistencia se recomienda que tras su aplicación (1 o 2 tratamientos consecutivos) deberán trascurrir al menos una generación completa de la plaga objetivo hasta una nueva aplicación con productos con el mismo modo de acción (modulador del receptor de la rianodina – IRAC 28). Esta norma evita exponer al producto generaciones consecutivas de la plaga. |
Precauciones |
Producto no autorizado en ámbitos distintos de la producción primaria agraria definidos en el artículo 46 del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre. Para aplicaciones especiales con maquinaria a bajo volumen, consultar con el Departamento Técnico. No utilizar el producto en viveros o plantas empleadas para la propagación y trasplante. Para cualquier duda con respecto al uso de este producto, contacte con nuestro Departamento Técnico. Prevenir la deriva a las hojas de las moreras cercanas desde que el producto controla los gusanos de seda. No almacenar a temperaturas inferiores a 0ºC. Almacenar el producto en su envase original en un lugar inaccesible a personal no autorizado. Evitar cualquier contaminación accidental durante el almacenaje. Para aplicaciones especiales con maquinaría a bajo volumen, consultar con el Departamento Técnico. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger los organismos acuáticos respétese sin tratar una banda de seguridad hasta las masas de agua superficial de: - 20 m en manzano, peral, membrillero, níspero, melocotonero (incluye nectarino) y albaricoquero, ciruelo, endrino, frutos secos (nogal, castaño, almendro y avellano). - 5 m en cítricos, viñedo de vinificación, tomate de industria, berenjena, maíz, maíz dulce, patata, boniato y algodón. |
RECOMENDACIÓN PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
NO DEJE SÓLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono: 915 620 420.
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: