

Herbicida para aplicaciones de postemergencia en el cultivo del maíz y control de malas hierbas de hoja ancha.
CASPER es un herbicida en forma de granulado dispersable en agua (WG), compuesto por dos materias activas , Dicamba (500 g/kg) y Prosulfuron (50 g/kg). La combinación de estas dos materias activas complementarias hace que Casper tenga un amplio espectro de acción, incluyendo las principales especies de malas hierbas dicotiledóneas que afectan al cultivo del maíz.
Dicamba pertence a la familia de las auxinas sintéticas. Por el contrario Prosulfuron, pertenece a la familia química de las sulfonilureas. Ambos proporcionan actividad básicamente sobre malas hierbas dicotiledóneas complementando su efecto y manteniendo una acción sostenible desde el punto de vista de manejo de resistencias.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Otras Restricciones de Uso |
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Evitar su liberación al medio ambiente. Recoger el vertido. Elimínense el contenido y/o su recipiente de acuerdo con la normativa sobre residuos peligrosos. A FIN DE EVITAR RIESGOS PARA LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE SIGA LAS INSTRUCCIONES DE USO |
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
La dosis de aplicación puede variar dependiendo de las hierbas objetivo, su estado de desarrollo, condiciones de la aplicación y la estructura del suelo. La dosis más alta se recomienda para malas hierbas dicotiledóneas anuales y perennes más desarrolladas. Si se prevén fuertes infestaciones de Amaranthus blitoides, Polygonum persicaria o Polygonum convolvulus, aplicar también a la dosis más alta. Se recomienda aplicar Casper con la adición de un mojante no ionico autorizado para conseguir la máxima eficacia. Para preparar el caldo herbicida en el tanque de pulverización se procederá del siguiente modo: En primer lugar, se llenará el tanque con agua, hasta 1/4 de su capacidad. A continuación, y con las guantes puestos y secos, eche el producto necesario según la dosis elegida directamente en el tanque de pulverización, manteniéndolo en agitación continua durante la preparación del caldo hasta la completa disolución y durante todo el tratamiento Utilizar el caldo el mismo día de su preparación. Una vez preparado el caldo herbicida, se aplica mediante un aparato pulverizador, accionado a baja presión y provisto de agitador. Para asegurar el resultado es necesario aplicar con maquinaria en perfecto estado de funcionamiento, con las boquillas bien calibradas, de forma que permita una correcta y uniforme distribución del producto sobre la parcela a tratar. Durante la aplicación debe evitarse pasar dos veces por el mismo sitio, es decir, no deben efectuarse solapes o dobles pasadas. Mantener el mismo caudal de salida durante todo el tratamiento. Evítense las sobredosificaciones. En el caso de detenciones accidentales, o averías, durante la aplicación, cortar inmediatamente la pulverización y salir con el equipo de la parcela. Con el fin de evitar daños a otros cultivos que no sean maíz, el equipo utilizado en la aplicación debe limpiarse inmediatamente y cuidadosamente de la manera siguiente: vacíe en el lugar adecuado el tanque con el resto de caldo y enjuáguelo con agua sola. Eche luego agua limpia al tanque, hasta 1/4 de su capacidad, añadiendo lejía al 0,5 % (medio litro de lejía por cada 100 litros de agua) y ponga el sistema en funcionamiento durante 15 minutos. Vacíe la cuba a continuación, haciendo funcionar la bomba y las boquillas. Añada después agua limpia y enjuague todo el equipo. Quite las boquillas y filtros y lávelos por separado, con agua abundante. Cuando se usa a la dosis recomendada, CASPER es muy bien tolerado por el cultivo. En caso de fallo en la siembra en un campo tratado con Casper, se sembrará maíz exclusivamente, sin repetir la aplicación herbicida. Rotación de cultivos: maíz, sorgo, trigo, cebada, avena, centeno y triticale pueden cultivarse en rotación con el maíz donde Casper ha sido aplicado. En general, todos los cultivos de hoja ancha son sensibles en rotación. Especialmente sensibles son soja, girasol, judías, algodón, remolacha y la mayoría de hortalizas. Aun así, puede haber excepciones. La degradación de Casper está ligada a las condiciones de crecimiento, humedad del suelo y pH de éste (más lenta con altos pHs). Los intervalos de resiembra pueden variar y dependen de 3 factores: a) cantidad de herbicida que llega al suelo b) la velocidad de disipación en el suelo entre la aplicación y la siembra del cultivo siguiente c) la sensibilidad del cultivo siguiente a los residuos Para cultivos no listados, recomendamos realizar ensayos de campo para determinar los intervalos de rotación Para el buen comportamiento de Casper se necesita un mínimo de humedad en el suelo, ya que el prosulfuron particularmente es absorbido a través de las raíces. Periodos largos (2-4 semanas) sin lluvia o riego después de la aplicación pueden provocar una baja eficacia. |
---|---|
Manejo de resistencias |
Casper contiene dos materias activas de diferentes modos de acción que ayuda a prevenir o retrasar la aparición de resistencias, como recomienda el Comité para la Prevención de Resistencias a Herbicidas (HRAC). Además, se recomienda siempre seguir las recomendaciones del HRAC para adoptar un buen programa del manejo de malas hierbas, evitando la aplicación sucesiva de herbicidas con el mismo o mismos modos de acción. En caso de que sea posible, adoptar prácticas agronómicas adecuadas, como la rotación de los cultivos y la falsa siembra. Se recomienda utilizar los herbicidas según se indica en etiqueta el momento de aplicación, rango de dosis, volumen de caldo y otros aspectos que se detallan. Se recomienda aplicar cuando las malas hierbas estén en crecimiento activo. |
Precauciones |
Casper debe aplicarse solamente en cultivos de maíz que vegetan o puedan desarrollarse en condiciones normales y que no estén afectados por salinidad del suelo, heladas, plagas y enfermedades, u otros factores adversos. .Evite que la pulverización del caldo alcance cultivos próximos o parcelas contiguas que se siembren con otro cultivo diferente del maíz. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m. hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Plantas no objetivo | Rrespétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m. hasta la zona no cultivada, o bien, se deberán utilizar boquillas con reducción de deriva del 75%. |
RECOMENDACIÓN PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación
NO DEJE SÓLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono: 915 620 420.
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: