

Herbicida de aplicaciones en postemergencia del maíz para el control de dicotiledóneas anuales. Granulado dispersable en agua (WG).
PEAK 75 WG es un herbicida de postemergencia para aplicaciones en maíz a base de prosulfuron, que se presenta en forma de gránulos dispersables. Prosulfuron, es una sulfonilurea que proporciona actividad básicamente sobre dicotiledóneas anuales. Absorbido por las hojas y raíces de plantas, bloquea el crecimiento de malas hierbas mediante la inhibición de la síntesis de aminoácidos.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
MITIGACON DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN:
El aplicador deberá utilizar gafas y guantes de nitrilo en las operaciones de mezcla y carga. Durante el tratamiento el aplicador deberá mantener la cabina y las ventanas del tractor cerradas, debiendo disponer de una cuba adicional de agua de al menos 15 l. para lavarse las manos en caso de contacto accidental con el producto, No desbloquear las boquillas soplando en su interior, utilizar un cepillo u otro producto específico. Finalizado el tratamiento enjuagar los equipos de aplicación, lavarse las manos y ducharse. No entrar en la parcela hasta 6 horas después del tratamiento. Lávese toda la ropa de protección después de usarla. Cualquier actividad que se realice con el presente preparado deberá tener en cuenta las condiciones establecidas en los artículos 31, 32 y 33 del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. |
Modo de empleo |
Controla malas hierbas en postemergencia. PEAK 75 WG se utiliza en pulverización tras su dilución en agua y su agitación constante. Utilizar 150 a 300 litros de agua por hectárea y una presión de 2 bares. Para preparar el caldo herbicida en el tanque de pulverización se procederá del siguiente modo: Para asegurar el resultado es necesario aplicar con maquinaria en perfecto estado de funcionamiento, con las boquillas bien calibradas, de forma que permita una correcta y uniforme distribución del producto sobre la parcela a tratar. Durante la aplicación debe evitarse pasar dos veces por el mismo sitio, es decir, no deben efectuarse solapes o dobles pasadas. Asegúrense de mantener el mismo caudal de salida durante todo el tratamiento. Eviten las sobredosificaciones. En el caso de detenciones accidentales, o averías, durante la aplicación, corten inmediatamente la pulverización y salgan con el equipo de la parcela. Con el fin de evitar daños a otros cultivos que no sean maíz, el equipo utilizado en la aplicación debe limpiarse inmediata y cuidadosamente de la manera siguiente: vacíe en el lugar adecuado el tanque con el resto de caldo y enjuáguelo con agua sola. Eche luego agua limpia al tanque, hasta 1/4 de su capacidad, añadiendo lejía al 0,5 % (medio litro de lejía por cada 100 litros de agua) y ponga el sistema en funcionamiento durante 15 minutos. Vacíe la cuba a continuación, haciendo funcionar la bomba y las boquillas. Añada después agua limpia y enjuague todo el equipo. Quite las boquillas y filtros y lávelos por separado, con agua abundante. En cuanto a la flexibilidad rotacional: Cultivos siguientes en la rotación: Para cultivos no listados, recomendamos realizar ensayos de campo para determinar los intervalos de rotación y consultar con El servicio técnico de Syngenta
|
---|---|
Manejo de resistencias |
Se recomienda el manejo integrado de cultivos para evitar la proliferación de fenómenos de resistencias a herbicidas. Leer y seguir con detalles las instrucciones de las etiquetas facilita la comprensión y mejora el manejo del producto, promoviendo su uso seguro y responsable. Alternar modos de acción diferentes, junto con medidas agronómicas y culturales, como labores de suelo junto con rotación de cultivos, son factores clave en una agricultura sostenible. Adoptar prácticas alternativas de control de malas hierbas (mecánicas, culturales, etc.) cuando sea posible, y alternancia de herbicidas (con herbicidas de un modo de acción diferente)
|
Precauciones |
Evite que la pulverización del caldo alcance cultivos próximos o parcelas contiguas que se siembren con otro cultivo diferente de los autorizados. Utilice ropa protectora mientras maneja el producto o el caldo de pulverización. Después del trabajo lávese cuidadosamente y lave y limpie la ropa y material utilizados. PEAK 75 WG debe aplicarse solamente en cultivos que vegetan o puedan desarrollarse en condiciones normales y que no estén afectados por salinidad del suelo, heladas, plagas y enfermedades, u otros factores adversos. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Respétese sin tratar una banda de seguridad de 10 m. con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
La intoxicación puede provocar:
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: