

Resumen del producto

Herbicida para el olivar, vid y cítricos.
TERAFIT es un herbicida sistémico para aplicaciones de preemergencia (actividad residual) y postemergencia (actividad de contacto), para el control de malas hierbas de hoja ancha y gramíneas, así como Ciperáceas en cultivos establecidos. Se absorbe por las hojas y las raíces de las malas hierbas en crecimiento activo y permite un control prolongado de las malas hierbas sensibles.
Registros
Clasificación y seguridad
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Sugerencias de aplicación
Preparación del caldo |
Para la preparación del caldo, mantener el caldo de pulverización en agitación para asegurar una mezcla adecuada y uniforme. Aplicar en pulverización normal procurando una distribución uniforme, con un volumen de caldo de 200-400 l/ha, realizando una aplicación como máximo por año con un gasto máximo de 0,2 kg/ha y año. |
---|---|
Mezcla y aplicación |
Controla malas hierbas en pre y postemergencia. Aplicar en pulverización normal procurando efectuar una distribución uniforme. Asegurarse de que el equipo de aplicación está correctamente calibrado y que se consigue siempre una aplicación uniforme. Para obtener los mejores resultados, la aplicación se realizará en post-emergencia temprana cuando las malas hierbas no presenten un estado fenológico avanzado. |
Precauciones |
No mojar las partes verdes del cultivo. No se deben superar las dosis recomendadas, pues podrían dañar los cultivos. La lluvia o riegos dentro de las dos horas posteriores al tratamiento podrán reducir la eficacia sobre las malas hierbas presentes. Al ser un herbicida sistémico, su efecto de contacto podría ser menor en condiciones secas y con bajas temperaturas, ya que en estas condiciones el metabolismo de las malas hierbas es menor. Preparar solo la cantidad de caldo necesaria para usar inmediatamente y no dejar bajo ninguna circunstancia el caldo no usado durante toda la noche para su posterior utilización. No pulverizar bajo condiciones de fuerte viento, evitando especialmente la deriva hacia cultivos anuales. No pulverizar directamente sobre el follaje de los cultivos. |
Limpieza del equipo de aplicación |
Aclarar completamente el tanque de pulverización vacío, bomba y circuito con agua limpia. Vaciar de nuevo. Llenar la mitad del tanque con agua limpia y añadir hipoclorito sódico hasta una concentración de la solución del 0,025% es decir usando lejía con 4,5% de cloro, a la dosis de 1 l para 200 l de agua. Hacer pasar por todo el circuito, dejar luego durante 10 minutos con agitación. Aclarar y vaciar completamente. Para eliminar los restos de lejía, aclarar el tanque con agua y hacerlo pasar todo por el circuito. Repetir el segundo paso. Boquillas y filtros deben ser retirados y lavados separadamente con solución de lejía a la misma concentración indicada. Todo el equipo de pulverización debe ser descontaminado por fuera, aclarando con agua limpia. No pulverizar o limpiar el equipo cerca de árboles o plantas o donde sus raíces puedan extenderse.
|
Almacenamiento |
Reducir o evitar la exposición y/o el contacto. Mantener el envase bien cerrado. Almacenar el producto no usado en el recipiente original, bien cerrado, en un lugar fresco y seco. Preferiblemente en un área de almacenamiento aislada. Almacenar de manera tal que se evite la contaminación cruzada. No almacenar cerca de fuentes de calor o llama. |
Medidas en caso de derrame accidental |
Recoger el producto derramado en un recipiente apropiado. No tirar a la alcantarilla. Impedir nubes de polvo cubriendo con arena o tierra. Recoger el sólido derramado en recipientes con tapa. Aclarar las superficies ensuciadas con abundante agua. Limpiar el material y la ropa al terminar el trabajo. |
Manejo de resistencias |
Para la prevención de fenómenos de resistencia se recomienda seguir un manejo integrado del cultivo alternando diferentes modos de acción herbicidas junto con sistemas de manejo del suelo. Terafit tiene una materia activa del grupo 2, por lo que el Comité para la Prevención de Resistencias a Herbicidas (HRAC), recomienda evitar su uso reiterado y adoptar un buen programa del manejo de malas hierbas, evitando la aplicación sucesiva de herbicidas con el mismo o mismos modos de acción. En caso de que sea posible, adoptar prácticas agronómicas adecuadas que complementen el manejo integral de malas hierbas (acciones mecánicas, sistemas manejo del suelo, etc.). Se recomienda utilizar los herbicidas según se indica en sus etiquetas, el momento de aplicación, rango de dosis, volumen de caldo y otros aspectos que se detallan. Si se detectara casos concretos de poblaciones de alguna especie que ha dejado ser sensible y evidencien aparición de resistencias, alternar con otro herbicida. |
Medio ambiente
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Respétese sin tratar una banda de seguridad de 20 m con cubierta vegetal en vid y de 20 m de los cuáles de 10 m con cubierta vegetal en cítricos y olivo hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Plantas no objetivo | Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada o utilícense boquillas de reducción de la deriva del 50%. |
En caso de emergencia
RECOMENDACIÓN PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Primeros auxilios:
- Retire a la persona del lugar de la exposición y quite la ropa manchada o salpicada.
- En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
- En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
- En caso de ingestión, si la persona está consciente provoque el vómito y no administre nada por vía oral.
- Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
- Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
- Control hidroelectrolítico.
- En caso de metahemoglobinemia, administrar Azul de metileno al 1%.
- Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
NO DEJE SÓLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
- Tratamiento sintomático
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono: 915 620 420.
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Datos sobre LMRs
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”:
Productos relacionados


Fluence SX
