

Zetrola es un herbicida basado en la acción graminicida del ingrediente activo Propaquizafop, selectivo para cultivos de hoja ancha y también se puede usar para combatir el arroz salvaje en los arrozales.
Zetrola es capaz de controlar rápida y efectivamente todas las malas hierbas más comunes de hoja estrecha tanto anuales como perennes, ayudando al crecimiento de los cultivos.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
PELIGRO |
Indicaciones preventivas |
|
Otras Restricciones de Uso |
Contiene Propaquizafop. Puede provocar una reacción alérgica |
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
Controla malas hierbas gramíneas en postemergencia precoz (desde 3 hojas hasta el final del ahijado). Aplicar cuando las hierbas sensibles estén en crecimiento activo en condiciones cálidas y con humedad en el suelo. Las gramíneas que crezcan después de la aplicación no serán controladas. Aplicar mediante pulverización normal con tractor, con un volumen de caldo entre 200 – 400 l/ha. |
---|---|
Precauciones |
Se adoptarán precauciones para los cultivos colindantes. Se deberá realizar una prueba previa de selectividad ya que ocasionalmente a las dosis más altas puede frenar el crecimiento vegetativo y ocasionar manchas cloróticas en algunos cultivos. Utilizar sin mezclar, dejando un margen de 3 días entre el tratamiento y la aplicación de otro agroquímico. * Con respecto a los usos menores autorizados (leguminosas forrajeras (yeros, haba seca, veza vellosa, almorta (tito o muela), esparceta, alholva y zulla), boniato, apionabo, rábano, chirivía, salsifí, colinabo, nabo, judía grano verde, garbanzo verde, tirabeque (guisante con vaina) y haba grano seca) la responsabilidad en relación con los fallos de eficacia o con la fitotoxicidad del producto para el que se haya concedido el uso menor recaerá sobre la persona que utilice el producto fitosanitario tal y como se establece en el tercer párrafo del artículo 51.5 del Reglamento (CE) 1107/2009. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Plantas no objetivo | Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5m hasta la zona no cultivada. |
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5m hasta las masas de agua superficial. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación
• Retire a la persona de la zona contaminada. Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
• En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
• En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
• En caso de ingestión, NO provoque el vómito y no administre nada por vía oral.
• Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
• Controle la respiración. Si fuera necesario respiración artificial.
• Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
• Si es necesario traslade al accidentado a un centro sanitario y siempre que sea posible lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
La intoxicación puede provocar:
• Irritación de ojos, piel y mucosas.
• Neumonitis por aspiración
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario
• En caso de ingestión, descontaminación digestiva según el estado de conciencia.
• Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: