

Resumen del producto
Fungicida sistémico para el control de mildiu en diversos cultivos y que activa las defensas naturales de las plantas.
AQUICINE es un líquido soluble en agua con actividad fúngica especialmente diseñado para su aplicación en diversos cultivos para el control de mildiu y Phytophthora.
Registros
Clasificación y seguridad
Indicaciones preventivas |
|
---|---|
Equipo de protección personal |
MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN
• Aplicador: El aplicador utilizará guantes de protección química y ropa de protección química C1 o tipo 6 contra salpicaduras de productos químicos + delantal C3 o PB3 o PB4 + calzado resistente a productos químicos durante la mezcla/carga.Y guantes de protección química + ropa de protección química C1 o tipo 6 + calzado resistente a productos químicos durante la aplicación. Para los usos en naranjo, pomelo y vid, el aplicador utilizará tanto en la mezcla/carga como en la aplicación: guantes de protección química y ropa de protección tipo 6 contra salpicaduras de productos líquidos. • Trabajador: El trabajador utilizará durante la reentrada al cultivo: ropa de trabajo o C1 + calzado cerrado; además utilizará guantes de protección química para varias aplicaciones (ver más abajo). Para los usos en naranjo, pomelo y vid, el trabajador utilizará: ropa de trabajo adecuada (mono o chaqueta de manga larga y pantalón hechos de algodón (>300 g/m2) o de algodón y poliéster (>200 g/m2)) y calzado resistente. Uso de guantes protectores en trabajadores al aire libre: será necesario el uso de guantes de protección química durante la reentrada a los cultivos tratados para tareas de más de 2 horas de duración de la siguiente manera: - Aguacate: guantes durante todo el manejo del cultivo tratado. - Olivo: los guantes deberán emplearse durante los 6 primeros días tras la aplicación. - Caqui: Los guantes deberán emplearse durante todo el manejo del cultivo tratado tras la segunda aplicación o durante los 6 primeros días tras la primera aplicación. - Arbustos frutales (zarzamora, frambueso, mirtilo y grosellero): Los guantes deberán emplearse durante los 6 primeros días tras la aplicación. - Hierbas aromáticas y flores comestibles (perifollo, cebollino, perejil, salvia, romero, tomillo, albahaca y estragón): Los guantes deberán emplearse durante todo el manejo del cultivo tratado tras la segunda y tercera aplicación. En el caso de la primera aplicación se usarán durante los 11 primeros días. - Piña: Los guantes deberán emplearse durante todo el manejo del cultivo tratado tras la segunda aplicación, o durante 19 días en caso de tratarse de la primera aplicación. - Lechuga, canónigo, escarola, mastuerzo y otros brotes, barbarea, rúcula, mostaza china, brotes tiernos (incluidas las especies de Brassica), perifollo, cebollino, hoja de apio, perejil: Los guantes deberán emplearse durante todo el manejo del cultivo tratado tras la tercera aplicación y durante los 6 primeros días tras la segunda aplicación. Uso de guantes protectores en trabajadores en invernadero: los guantes de protección química se emplearán para tareas de duración superior a 2 horas durante todo el manejo del cultivo cuando se realicen 3 aplicaciones (todos los cultivos) y cuando se realicen 2 aplicaciones en el caso de la fresa; en el caso de pimiento, tomate y berenjena será durante los 7 primeros días posteriores a la segunda aplicación. NORMATIVA APLICABLE: - Guantes de protección contra productos químicos conforme a la norma UNE-EN ISO 374-1:2016/A1:2018. Los guantes pueden ser reutilizables o desechables y deben tener la resistencia mecánica que requiera la actividad a realizar. En caso de rotura, deberán ser reemplazados inmediatamente. - Ropa de protección química tipo 6: frente a salpicaduras de líquidos conforme a norma UNE EN 13034:2005+A1:2009. - Calzado resistente a productos químicos, al menos botas tobilleras, de caucho u otro material polimérico (clasificación II) conforme a la norma UNE EN 13832-2:2020. - Ropa de protección C1/C3, frente a productos fitosanitarios según norma UNE-EN-ISO 27065: 2017/A1:2019. - Ropa de protección parcial tipo PB3 o PB4: Ropa de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa con uniones herméticas a los líquidos (tipo 3) o con uniones herméticas a las pulverizaciones (tipo 4), incluyendo las prendas que ofrecen protección únicamente a ciertas partes del cuerpo (Tipos PB [3] y PB [4]) según norma UNE-EN 14605:2005+A1:2009. - Ropa de trabajo adecuada: Mono o chaqueta de manga larga y pantalón largo hechos de algodón (> 300 g/m2) o de algodón y poliéster (> 200 g/m2). MEDIDAS ADICIONALES DE MITIGACIÓN DE RIESGOS: - Durante la aplicación con tractor se deberán usar los guantes de protección química únicamente para manipular el equipo de aplicación o superficies contaminadas. - En la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección que en mezcla/carga. - Evitar el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación. - No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización. - El trabajador respetará un plazo de reentrada de 12 días en el caso de la aplicación en naranjo y pomelo (tras la segunda aplicación) y de 10 días en el caso de la viña (tras la tercera aplicación), cuando la duración de las tareas sea superior a dos horas. - El uso de los envases de capacidad superior a 20 L queda restringido al uso en condiciones de transvase cerrado mediante la utilización de un sistema automático de bombeo. |
Sugerencias de aplicación
Mezcla y aplicación |
Tratamiento fungicida al aire libre por pulverización foliar e invernadero por pulverización foliar manual. Producto NO indicado para usar en estructuras abiertas de protección (microtúneles, mallas antigranizo, mallas de sombreo y mantas térmicas) y macrotúneles (walk-in tunnel). Para cultivos rotacionales, se recomienda un intervalo mínimo de 30 días previo a la plantación del cultivo siguiente. Consulte al procesador antes de usar en cultivos para procesamiento. |
---|---|
Manejo de resistencias |
AQUICINE® contiene fosfonato potásico con bajo riesgo de aparición de resistencias. No obstante para reducir cualquier riesgo de aparición de resistencias se recomienda seguir todas las recomendaciones del FRAC (Fungicide Resistance Action Commite) inherentes a los fosphonatos, inductores de defensa de la planta huésped. Para un uso sostenible seguir las guías de Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades (GIP) en los diferentes cultivos https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/guias-gestion-plagas/. El uso de fungicidas debe de complementarse con variedades de cultivos resistentes, buenas prácticas agronómicas, higiene / saneamiento de plantas, etc. |
Precauciones |
El producto no es compatible con fertilizantes que contienen nitrógeno (nitrato y amonio). No se recomienda mezclar con aceites ni aplicar sobre cultivos en los que se han aplicado formulados a base de aceites, porque evitaría la penetración del producto en la planta. No se conocen otras incompatibilidades con el producto, pero en cualquier caso antes de realizar una mezcla se recomienda realizar una prueba o consultar con el servicio técnico de la empresa. |
Medio ambiente
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Respete sin tratar una banda de seguridad con cubierta vegetal de 20 m hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Abejas | Peligroso para las abejas. Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. Retírense o cúbranse las colmenas durante el tratamiento. No aplicar cuando las malas hierbas estén en floración. Elimínense las malas hierbas antes de su floración. (Para los usos en caqui, aguacate, piña, frutas de caña y otras bayas al aire libre, y pimiento y fresal en invernadero). |
En caso de emergencia
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE:
Medidas básicas de actuación:
- En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
- En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
- Si es necesario traslade al intoxicado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO.
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
- Tratamiento sintomático
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Datos sobre LMRs
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”:
Productos relacionados


Orondis Ultra



