

Fungicida preventivo de amplio espectro para el control de Oídio, Mildiu y otras enfermedades para tomate, pimiento, lechuga, pepino, fresa, frambueso, caqui, leguminosas, guisantes, patata y otros cultivos.
ORTIVA es un fungicida a base de Azoxistrobin, una materia activa con una alta efectividad y polivalencia sobre las enfermedades que afectan a tomate, pimiento, lechuga, pepino, fresa, frambueso, caqui, guisantes, patata y otros cultivos.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Modo de empleo |
Fungicida de amplio espectro. Para uso profesional, en cultivos al aire libre, aplicar el producto mediante pulverización normal con tractor o bien manual con mochila o lanza/pistola. En cultivos en invernadero y en cultivo protegido, aplicar mediante pulverización manual con mochila o lanza/pistola. En cuanto a la compatibilidad, el mejor comportamiento del producto se produce cuando se aplica solo, sin mezclas de ningún tipo. En ningún caso se recomienda la adición de mojantes, abonos foliares y productos que contengan Abamectina. Antes de realizar un tratamiento en mezcla con otros productos deberá realizarse una pequeña prueba previa a la aplicación, para comprobar la compatibilidad y la reacción del cultivo en los días posteriores al tratamiento y/o consultar con el servicio técnico de la empresa. Esto es especialmente recomendable cuando se mezcle con concentrados emulsionables (EC). |
---|---|
Manejo de resistencias |
Recomendaciones de uso para la protección contra el desarrollo de resistencias: • ORTIVA® contiene (estrobilurina). Existe riesgo de desarrollo de cepas de hongos resistentes, sobre todo a oomicetos. Para reducir el riesgo de aparición de resistencias se recomienda seguir todas las recomendaciones del FRAC (Fungicide Resistance Action Commite) inherentes a las estrobilurinas (Qol=inhibidores del Qo) y a los triazoles (IBs=Inhibidores del ergosterol dentro de DMI, DeMethylation Inhibitors) • Utilizar el producto siempre dentro de una estrategia fungicida con diferentes modos de acción. En caso de necesitarse tratamientos adicionales, se emplearán otros fungicidas alternativos con modo de acción diferente. • No utilizar más de 2 aplicaciones consecutivas. • Seguir todas las recomendaciones de uso de la etiqueta del producto. • Reducir la presión de la enfermedad empleando variedades de cultivo más resistentes a la enfermedad. • Proporciona eficacia en un amplísimo espectro, por ello es ideal en aplicaciones preventivas durante los periodos de mayor riesgo de diversos hongos y en los de mayor sensibilidad del cultivo. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad, hasta las masas de agua superficial de: - 5 m en: patata, patata en surco y arroz. - 10 m con cobertura vegetal en: trigo, cebada, centeno, avena, triticale, escanda, maíz, colza, mostaza, adormidera, judía verde, guisante verde, haba verde, guisantes secos, garbanzo, lenteja, habas y altramuz. - 20 m con cobertura vegetal en: apio, perifollo, lechuga y similares, escarola, rúcula, albahaca, berza, brécol, coles de Bruselas, repollo, coliflor, coles chinas, lombarda, col rizada (col de saboya), borraja, cardo, alcachofa, espárrago, zanahoria, rábano picante, perejil (raíz), chirivía, nabo, remolacha, apionabo, salsifí, rábano, colinabo, ajo, cebolla, chalotas, cebolleta, cebollino, hinojo, puerro, tomate, berenjena, pepinillo, calabacín, pepino, melón, sandía, calabaza, guindilla, pimiento, fresas, ornamentales herbáceas. - 20 m de los cuales 10 de ellos con cobertura vegetal, o bien 10 m con cubierta vegetal y el uso de boquillas de reducción de la deriva del 50% en: caqui, arbustos y pequeños árboles ornamentales, coníferas, frondosas, palmáceas y palmera datilera. Cualquier actividad que se realice con el presente preparado deberá tener en cuenta las condiciones establecidas en los artículos 31, 32 y 33 del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
· Retire a Ia persona de Ia zona contaminada. Quite inmediatamente Ia ropa manchada o salpicada.
· En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
· En contacto con Ia piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
· En caso de ingestión, enjuagarse Ia boca, No provocar el vómito y no administrar nada por vía oral
· Mantenga al paciente en reposo y conserve Ia temperatura corporal.
· Controle Ia respiraci6n. Si fuera necesario, respiración artificial.
· Si Ia persona esta inconsciente, acuéstela de lado con Ia cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
· Si es necesario, traslade al intoxicado a un centro sanitario, y siempre que sea posible lleve Ia etiqueta o el envase.
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGUN CASO
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
· Irritación de ojos, piel, mucosas, tracto respiratorio y gastrointestinal
· Alteraciones renales, hipotensión, acidosis metabólica.
· Narcosis por afectación del Sistema Nervioso Central
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
· Tratamiento sintomático y de soporte.
· Considerar realización de pruebas de función hepática, renal, gases arteriales y electrolitos.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono 915 620 420. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: