

Fungicida con acción preventiva, resistente al lavado. Indicado contra monilia y moteado en frutales.
CHORUS® es un fungicida que altera la biosíntesis de los aminoácidos e interfiere sobre los procesos de transporte de la membrana plasmática. Actúa en el ciclo de vida de los hongos principalmente durante el proceso de penetración y el crecimiento del micelio dentro del tejido de la planta. Muestra una buena y rápida translocación acrópeta (sistema ascendente) dentro de las hojas y frutos.
CHORUS® se presenta en forma de granulado dispersable en agua.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Mezcla y aplicación |
. |
---|---|
Modo de empleo |
Aplicar en pulverización foliar, comenzando los tratamientos cuando se den las condiciones para el desarrollo de la enfermedad. Aplicar un volumen de caldo adecuado a la vegetación, con un máximo de 1500 l/ha, sin sobrepasar el punto de goteo. Para la preparación del caldo llenar el tanque del pulverizador con agua hasta un tercio de su capacidad. Poner en marcha el agitador. Quitar el filtro de la boca de carga y verter CHORUS® directamente en el tanque, con el agitador en funcionamiento. Completar el volumen de agua necesario, y esperar a que el producto esté completamente dispersado antes de iniciar la aplicación. Mezclas: Antes de proceder a la realización de CUALQUIER TIPO DE MEZCLA: Consúltese con la Empresa Titular (SYNGENTA ESPAÑA S.A.) CHORUS® puede aplicarse utilizando cualquier tipo de aparato de pulverización que permita una correcta distribución del caldo sobre el cultivo. Si no tiene experiencia con el producto, se debe realizar siempre una prueba previa de selectividad en las diferentes variedades antes de usarlo en toda la parcela. |
Manejo de resistencias |
Seguir las recomendaciones FRAC (Comité de Acción Contra la Resistencia de Fungicidas) para este modo de acción Grupo 9 (D1). Como norma general para todos los cultivos: para evitar la aparición de resistencias, no aplicar este producto ni ningún otro que contenga ciprodinil más de dos veces al año. En las zonas de fuerte presión del patógeno, utilizar las dosis superiores y/o los intervalos más cortos. Si en función de la climatología y del desarrollo de la enfermedad fuese necesaria la realización de más aplicaciones, éstas se harán con productos fungicidas de diferente modo de acción |
Precauciones |
Respetar las instrucciones de empleo, especialmente en lo que se refiere a las dosis y número máximo de aplicaciones. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Rrespétese sin tratar una banda de seguridad de 50 m en manzano y peral en estadíos tempranos (BBCH < 40) y 20 m para manzano y peral en estadíos tardíos (BBCH > 40) y para el resto de cultivos hasta las masas de agua superficial. |
To preserve the environment | Artrópodos | Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. |
RECOMENDACIÓN PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación
NO DEJE SÓLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
La intoxicación puede producir:
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono: 915 620 420.
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: