

Fungicida para el control de las principales enfermedades foliares en cebada, trigo, espelta, centeno, triticale y avena.
ELATUS ERA LR es un fungicida para uso agrícola en pulverización foliar contra numerosas enfermedades foliares en cebada, trigo, espelta, centeno, triticale y avena.
Contiene dos sustancias activas: SOLATENOLTM (benzovindiflupir) y protioconazol.
SOLATENOLTM (benzovindiflupir), una nueva materia activa de amplio espectro para el control de enfermedades fúngicas en cereales, es un inhibidor de la respiración que actúa sobre la enzima succinato deshidrogenasa de los hongos patógenos (SDHI).
Protioconazol perteneciente la clase química de las triazolintionas, es sistémico con actividad preventiva y curativa.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Preparación del caldo |
Verter la cantidad necesaria de producto en el tanque del pulverizador, llenado hasta la mitad, con el agitador en funcionamiento, y completar el volumen de agua necesario. |
---|---|
Mezcla y aplicación |
ELATUS ERA LR debe ser aplicado en pulverización foliar mediante aplicación mecanizada. |
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad con cubierta vegetal de 5m hasta las masas de agua superficiales. |
RECOMENDACIONES PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
· Retire a la persona de la zona contaminada. Quite la ropa manchada o salpicada.
· En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
· En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
· En caso de ingestión, NO provoque el vómito. Llame a un centro de información toxicológica o traslade al intoxicado a un centro sanitario y siempre que sea posible lleve la etiqueta o el envase.
· Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
· Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
· Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
· Si es necesario traslade al accidentado a un centro sanitario y siempre que sea posible lleve la etiqueta o el envase
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
· Irritación de ojos, piel, mucosas, tracto respiratorio y gastrointestinal.
· Alteraciones en hígado.
· Depresión del SNC e Incoordinación muscular
· Dermatitis de contacto y sensibilización
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
· En caso de ingestión, descontaminación digestiva según el estado de conciencia.
· Control de tensión, Glucosa y Electrolitos
· Tratamiento sintomático.
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono (91) 562 04 20. En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
Dado que estos pueden haber sufrido modificaciones, se recomienda la consulta de la página oficial de la Unión Europea a la que puede acceder a través del siguiente link:
Base de datos de pesticidas de la UE
Pasos para consultar los valores actuales en la base de datos de residuos Europea:
1º. Seleccionar la sustancia o sustancias del producto del que se quiera consultar los LMRs actuales (mediante la búsqueda desde la celda de “Filter results” o con la barra de desplazamiento vertical de la columna):
2º. Seleccionar en la casilla “Product” los cultivos de interés o dejar señalada la palabra “All” (que viene por defecto) para obtener los valores de la totalidad de los cultivos:
3º. Una vez seleccionados, dar a “Add selected”:
4º. Generar la consulta presionando en “Display selected ítems”:
5º. Consultar online (columna aplicable) o descargar los datos en un documento Excel, seleccionando “Export history”: