

Fungicida de aplicación foliar de amplio espectro a base de azoxistrobin y difenoconazol para el control de enfermedades fúngicas en olivo, arroz y otros cultivos hortícolas.
OLIVA® TOP es un fungicida para uso agrícola en pulverización foliar normal contra un gran número de enfermedades que afectan al olivo, al arroz y a cultivos hortícolas en invernadero y al aire libre. Está compuesto por azoxistrobin, un inhibidor de la germinación de esporas, presentando acción preventiva y curativa, con propiedades traslaminares, sistémicas y de contacto, y difenoconazol, un fungicida sistémico con acción preventiva y curativa, es absorbido por la planta y tiene una gran traslocación acrópeta, basípeta y traslaminar.
Clasificación, Etiquetado y Empaquetado (CLP) |
|
---|---|
Aviso legal |
ATENCIÓN |
Indicaciones preventivas |
|
Equipo de protección personal |
|
Preparación del caldo |
Para la preparación del caldo, verter la cantidad de producto necesaria para una carga de la máquina de aplicación en el depósito de la máquina, mediado de agua, con el agitador en funcionamiento, y completar con el agua necesaria. Mantener la agitación del caldo durante el tratamiento. |
---|---|
Mezcla y aplicación |
Aplicar al aire libre mediante pulverización foliar con tractor o pulverización foliar manual con lanza/pistola o mochila. Aplicar en invernadero mediante pulverización manual con lanza/pistola o mochila, pulverización con carretilla o mediante pulverizador con cañón. Los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del periodo de crecimiento, de forma preventiva, antes del establecimiento de la enfermedad. Para ello se pueden seguir las recomendaciones de las Estaciones de Avisos. En condiciones muy favorables al desarrollo de la enfermedad, las aplicaciones se realizarán con el intervalo más corto, especialmente en las fases de mayor crecimiento del cultivo. En caso de necesitarse tratamientos adicionales, se emplearán otros fungicidas alternativos con modo de acción diferente. |
Manejo de resistencias |
Existe riesgo de desarrollo de cepas de hongos resistentes a algunos fungicidas. Para reducir el riesgo de aparición de resistencias, se recomienda:
|
Tipo | Título | Descripción |
---|---|---|
To preserve the environment | Organismos acuáticos | Spe3: Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar hasta las masas de agua superficial una banda de seguridad de: - 20 m o 10 m con boquillas de reducción de la deriva del 75% en olivo. - 20 m con cubierta vegetal en berenjena (al aire libre), cucurbitáceas de piel comestible (al aire libre), cucurbitáceas de piel no comestible (al aire libre), tomate (al aire libre), alcachofa y apio (al aire libre). - 10 m con cubierta vegetal y boquillas de reducción del 50% de la deriva en ajo, cebolla, cebolleta, puerro, fresa (al aire libre incluido túneles), frambuesa (al aire libre), pimiento (al aire libre), espárrago, brécol, coles de Bruselas, col, coliflor y lechuga y similares (al aire libre). - 10 m con cubierta vegetal en zanahoria, judías verdes con vaina y guisantes con vaina. - 5m en arroz. |
To preserve the environment | Legislación | Cualquier actividad que se realice con el presente preparado deberá tener en cuenta las condiciones establecidas en los artículos 31, 32 y 33 del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. |
RECOMENDACIÓN PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE
Medidas básicas de actuación:
NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO.
Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:
Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:
EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono: 915 620 420.
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.
No procede